ARTICULO CRISTIANO // LA IGLESIA COMO AGENCIA EVANGELIZADORA. // POR SERGIO FRÌAS J.
EL RADAR.COM,¿ Y Cómo predicarán si no fueren enviados?
Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz,
de los que anuncian buenas nuevas! (Romanos 10:15)
La iglesia es un organismo de evangelización cuya misión
es continuar la actividad iniciada por Jesús.
1.La iglesia comienza de manera pública con el
derramiento del poder del Espirìtu Santo,que vino a revolucionar y dinamizar a la
iglesia en el cumplimiento de su misión, el libro de los hechos describe
algunas características importantes dignas que las conozcamos:
a)El espíritu
santo tomó la dirección pastoral de la iglesia, moviendo a los apóstoles y a la congregación entera a salir a las calles
y plazas para dar testimonio del evangelio con poder para romper paradigmas que tanto daño le había hecho a la
religión judía.
B)Con el impulso del Espíritu Santo, Felipe el diácono es
llevado a Samaria para predicar a Cristo y fue tan grande el impacto de su
predicación que el libro de los hechos dice: Así que que había gran gozo en aquella ciudad,(Hechos 8:8) Todos los apóstoles y dirigentes de la iglesia eran varones llenos
del Espíritu Santo, así que, el Espirìtu era el común denominador de toda actividad de la
iglesia.
En este ambiente tan especial ,el apóstol Pedro se levanta como un paladín
y pronuncia su primer discurso y en tono desafiante acusa a los culpables de la
muerte de nuestro Señor.
2.EL IMPACTO DE LA PREDICACIÒN
(Hechos 2:37-40)
A)¿Qué haremos)
El capitulo 2 de Hechos narra que sin duda alguna es el
acontecimiento más importante de todo el relato de Lucas: la dádiva del Espíritu
Santo en el día de Pentecostès.
Ese dìa Pedro poniéndose en pie explicó que lo
que estaba sucediendo era el cumplimiento de lo que había dicho el profeta Joel
(Joel 2:28),Y con autoridad y lleno del poder del Espíritu Santo exhortó al
pueblo que se había aglomerado a que escucharan lo que tenia que decirles.
El
sermón de Pedro se puede resumir asì: 1.Reconocer la persona de Jesús y còmo se
desempeño en su ministerio; Pedro lo señala como varón aprobado, con el
respaldo del padre con señales, milagros y prodigios.
(2)Afirma que los padecimientos de Cristo eran parte del plan divino
de salvación desde antes de la fundación del mundo
(3)Acusa y responsabiliza al pueblo israelita de la crucifixión
del Señor.
(4)Recita el Salmo 16:10 para enfatizar la resurrección
de Cristo: A este Jesús resucito Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos
(2:32).Este mensaje calò tan hondo en el corazón de los israelitas que su
reacción al mensaje fue de auténtica compunción, o sea con dolor y pesar por
haber pecado contra Dios.
B).LA FÒRMULA BIBLICA (2:38-40)
El público que escuchaba el sermón fue quebrantado y
reconocieron su culpabilidad. Por eso se acercaron al apóstol y preguntaron:¿Qué
haremos? Pedro les respondió indicándoles qué pasos debían dar para borrar la
culpa(1) El arrepentimiento era el primer paso para el perdón de los pecados.
Varias veces Jesús proclamó: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha
acercado; Arrepentíos y creed en el evangelio (Marcos 1:15). (2)El segundo paso
era el bautismo en agua. La enseñanza bíblica nos dice que después de la confesión
de fe en el Señor Jesús precede el
bautismo para ser salvo: El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el
que no creyere, será condenado(Marcos 16;16).
(3)Recibir el don del Espíritu Santo. Estos nuevos
creyentes pasarán a formar parte del la naciente iglesia y como tales tenían
también que involucrarse en la tarea de la evangelización del mundo y
necesitaban ser llenos del poder del Espíritu Santo.
El apóstol Pedro proclamó
que para ellos era la promesa.
¡Dios nos bendiga!
No hay comentarios