SIGUENOS EN FACEBOOK

COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD

EL RADAR.COM,Las afirmaciones del coronel Carlos Piccini Núñez,  único de los implicados en el sonado escándalo de la compra de los aviones Tucano a Brasil, de que la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), sabe qué teclas tocar y quienes estarían involucrados en el soborno coloca los investigadores entre la espada y la pared.  ¿Realmente como asegura Piccini saben qué puertas tienen que tocar? ¿Lo están haciendo?  ¿Qué elementos influyentes y poderosos estarían detrás de esas puertas?  ¿Se atreverán a sumarlos al expediente y a que le hagan compañía a Piccini en la prisión?

 CAL Y ARENA…

HILLARY CLINTON.  La enfermedad de Hillary Clinton, diagnosticada como neumonía que la obliga a retirarse momentáneamente de las actividades de la campaña presidencial a pocas semanas de las elecciones, ha lanzado al ruedo a los principales pesos pesados del Partido Demócrata: su esposo, el ex presidente Bill Clinton y a Barak Obama ya en el tramo final de su segundo período de gobierno.  Ambos están considerados dos extraordinarios oradores.  La enfermedad de la señora Clinton ha puesto en actualidad el tema de las condiciones de salud de los candidatos a ocupar el despacho Oval en la Casa Blanca. Veremos si ambos pasan la prueba.

BUENA PROA.  Al parecer a los nuevos propietarios de la Falcombridge, le está yendo bien con el negocio.  La American Nickel informa que se siente satisfecha de haber podido reactivar operaciones y reanudar las exportaciones en este primer año de explotación de la mina a pesar de bajos precios global del metal en el mercado internacional.  De esperar que continúe así.  Y a su vez, que las autoridades mantengan un permanente monitoreo que garantice el cumplimiento de las obligaciones de la empresa en cuanto a remedar los posibles daños al medio ambiente.

EXHORTACION.  El Ministro de Medio Ambiente anuncia una jornada nacional de limpieza de las playas y balnearios que abarcará 195 localidades en las 32 provincias del país.  Francisco Domínguez Brito exhorta a la ciudadanía a cooperar.  En otras ocasiones, distintas empresas del país han instado a su personal a participar en la actividad. Esta sería una buena ocasión para que vuelvan a prestar ese valioso aporte.

REALISMO.  Los partidos políticos y las entidades de la Sociedad Civil que participan en el diálogo que modera Agripino Núñez Collado comenzaron a verse las caras. Estas solicitan tener una presencia permanente en el encuentro. Plantean la aprobación de la Ley Electoral y la Ley de Partidos, en tanto el documento dado a la luz pública ayer por los partidos de oposición plantean determinadas condiciones para la escogencia de los miembros de las Altas Cortes.  Ahora bien, analizando ambas posiciones con criterio realista, la sociedad civil no podrá ir más allá de sugerir el perfil de los candidatos y en cuanto a la oposición, no le queda más camino que negociar en vez de exigir.  Más que ingenuo imaginar que el Senado va a permitir se le suplante en la facultad constitucional de escoger los miembros y menos aún, con la abrumadora mayoría de que dispone el partido de gobierno en esa Cámara.  

FALTA DE ESPACIO.  De tomar muy en cuenta la advertencia de Onofre Rojas de que la capital ya no cuenta con espacio físico para la instalación de otro vertedero y un nuevo cementerio.  De esperar que a diferencia de otras ocasiones, hagamos ejercicio de previsión para buscarle una solución a tiempo antes de que tengamos que quemar la basura en medio de las calles y enterrar los muertos en los patios de las casas.

HACIENDO DIANA.  Y el flamante y dinámico Alcalde de la Capital sigue apuntando alto y haciendo diana.  No puede ser mejor la propuesta de rescatar y convertir el degradado monumento a Fray Antón de Montesinos en un museo taíno y un símbolo de la historia nacional.   Un lugar de recreación familiar, de giras docentes para el estudiantado y de atracción turística, una vez que el Malecón sea también objeto de rescate.

SECTOR AVICOLA.  Ahora que el presidente de la Unión Nacional Avícola, José Miguel de Peña, plantea al Presidente Danilo Medina la oportunidad de exportar mil toneladas métricas de carne de pollo mensualmente a una empresa norteamericana lo que produciría un ingreso de más de 30 millones de dólares al año y sacaría de apuros al semi-ahogado sector avícola nacional, cabe recordar y preguntar… ¿en que quedó aquella supuesta compra de grandes cantidades mensuales de pollos y huevos para el mercado ruso? Fue hace meses que se hizo el anuncio y de eso no se ha vuelto a hablar… ¿Acaso fue un simple allante...? ¿No se supone que estos temas se manejen con más seriedad?

CONFIRMACION.  En días recientes, al regreso de su viaje a Haití, el Canciller Miguel Vargas Maldonado anunció entre otros acuerdos a que se logró con sus autoridades, el levantamiento de la veda para la entrada al país por la frontera de 23 productos dominicanos que solo tenían acceso al mercado vecino por vía aérea o marítima, lo que encarecía notablemente sus costos.  El perjuicio para nuestros exportadores mientras duró la medida se estimó en varios cientos de millones de dólares.  Faltaba la confirmación de que la disposición había sido levantada, la que acaba de ser ofrecida por nuestro embajador en Puerto Príncipe, Rubén Silié, quien afirma que ya el tránsito de esos productos se ha normalizado por vía terrestre.  Sin dudas un punto a favor de la recién iniciada gestión del Canciller.

NUEVO PRESUPUESTO. Para este viernes está convocado el Consejo de Gobierno para conocer del proyecto de presupuesto para el próximo año. Se rumora que el mismo pudiera alcanzar la cifra sin precedentes de 700 mil millones de pesos, o sea, unos 37 mil más que el del presente 2016.  Salta a la vista que para cubrir el mismo sin apelar a nuevos endeudamientos del sector público, el gobierno necesitará incrementar sus ingresos.  Y esto solo podrá lograrlo eficientizando las recaudaciones poniendo a pagar a todo el que debe o aumentando los impuestos para los que ya pagan.  Por otro lado, cabe preguntar si en el  proyecto figura el aumento a los médicos, que según el presidente de ese gremio profesional el gobierno está tratando de evadir.  Ojalá no tengamos que asistir a nuevas huelgas hospitalarias.

EL CADAVER DE SUS ENEMIGOS.  Si en su obligado retiro, la ex presidenta de Brasil, Dilma Roussef, al igual que el árabe, se sienta a la puerta de su tienda verá ir pasando los cadáveres de quienes llevaron la voz cantante en su proceso de destitución.  Por lo pronto, el hoy ex presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, quien encabezó la votación en su contra en esa instancia congresual, fue despojado del cargo por una abrumadora mayoría de 450 votos contra apenas 10.  Cunha enfrenta numerosas acusaciones por corrupción que pudieran conllevarle largos años de prisión y su inhabilitación para ocupar cargos públicos.  Sobre muchos otros, tanto del Senado como de la Cámara, incluyendo miembros del Partido de los Trabajadores se encuentran bajo el acucioso ojo del juez Sergio Moros quien está a cargo de las investigaciones del escándalo de PETROBRAS y que como dicen los venezolanos “no le para bola a nadie”.  El magistrado ya ha incrementado la población penal del país carioca.

SE MARCHA PERO SE QUEDA. Para cumplir nuevas responsabilidades de su misión sacerdotal, se nos va el padre Juan Linares. Español de origen, dominicano de corazón.  El ha sido el alma bienhechora para los llamados “canillitas”, a muchos de los cuales sacó de las calles, les abrió nuevos horizontes de vida y convirtió en adultos responsables. Más tarde, su labor se amplió con la red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco, lo que permitió acercarse y rescatar a no pocos que estaban en alto riesgo de perderse en las sombras del submundo de la delincuencia.  Han sido cuarenta años de intensa labor social de este ejemplar salesiano con una trayectoria que abarca su nativa España, Cuba, Puerto Rico y Haití.  Ahora marcha a Madrid a cumplir nuevas tareas. Al despedirse en su columna del Listín Diario dice que se marcha pero no se va.  Ciertamente se queda en el recuerdo y la gratitud de tantos niños y jóvenes y un país agradecido a quien por muchas razones vale despedir como un gran dominicano. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..