SIGUENOS EN FACEBOOK

Experta en asuntos fronterizos visita parque textil CODEVI en Juana Méndez

EL RADAR.COM, DAJABÓN.-La vicerrectora de Iniciativas Globales de la Universidad Internacional de Texas A&M (TAMIU, por sus siglas en inglés), María Calderón visitó el parque textil CODEVI, en Ouanaminthe (Juana Méndez) en el marco de una agenda desarrollada de forma conjunta entre la embajada de Estados Unidos y el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ).

La visita fue con el objetivo de poder presentar en diferentes foros las buenas prácticas comerciales y de políticas públicas que se desarrollan en la frontera entre los Estados Unidos y México, en donde se encuentra el primer puerto terrestre del hemisferio norte.

Durante el recorrido, en el que participaron autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en el país, miembros del CEBQ y del Grupo M-CODEVI, Calderón destacó la importancia de la inversión privada para mejorar el desarrollo.

“En la frontera de los Estados Unidos y México, fue el sector privado quien motivo el mayor cambio, porque las capitales políticas de ambos países están demasiado lejos de la frontera. Creo que esto mismo se puede replicar en la frontera dominico-haitiana”, aseguró.

Calderón quien también funge como directora del Centro Binacional de Estudios Internacionales en la TAMIU, explicó que la educación es la parte sustancial para comenzar con este proceso.

“La juventud no tiene prejuicios y es el futuro. Nosotros lo hemos visto en Texas y estoy convencida de que se darían los mismos resultados aquí”, aseguró.

Mercedes Capellán, vicepresidenta de Grupo M-CODEVI explicó que el objetivo de la iniciativa, estriba en ofrecer desarrollo y progreso a las comunidades. “Además de emplear a unos 7,500 mil nacionales haitianos, la empresa tiene un capítulo social que ofrece servicios de salud a sus trabajadores. Precisamente porque creemos que lo primero son las personas”, aseguró.

De su parte, Roberto Sousa, miembro del CEBQ, destacó el trabajo que se está haciendo para impulsar las alianzas público-privadas que favorezcan el desarrollo en la frontera dominico-haitiana. “Nuestro deseo es conseguir que los jóvenes encuentren trabajo con el que puedan mejorar sus condiciones de vida. El trabajo es el motor del desarrollo de las comunidades”, aseguró.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..