COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD
EL RADAR.COM,AGENTE DE AMET. El incidente entre una fiscal adjunta y un
agente de la AMET, al que acusó de haberle propinado una bofetada, motivo por
el cual se le ha dictado como medida de coerción un mes de prisión, señal de
que la soga quebró por lo más delgado, plantea varias interrogantes…¿Es cierto
que la fiscal habÃa parqueado su vehÃculo en la acera mientras se arreglaba el
pelo en un salón de belleza? ¿Es cierto
que intentó arrebatarle el celular al agente cuando este filmaba lo que estaba
ocurriendo? ¿No incurrió en exceso por su parte, el agente al disponer que una
grúa se llevara el vehÃculo estando presente su propietaria? La conclusión es que ambos, que debieran ser guardianes de la ley, infringieron la
misma. ¿Cómo entonces esperar que los
demás ciudadanos la cumplan?
TOMA DE CARACAS. Para el primero de
septiembre, la Mesa de la Unidad Democrática venezolana, ha dispuesto convocar
un movimiento de protesta la “toma de Caracas”, donde esperan que cientos de
miles de manifestantes se pronuncien en las calles de la capital bolivariana
reclamando agilizar el proceso del referendo revocatorio para que pueda
celebrarse este año. El gobierno de
Maduro ha estado haciendo ingentes esfuerzos para dilatar el proceso de tal
modo que tenga lugar después del 10 de enero del próximo año, con lo que aún
perdiendo y teniendo que resignar la presidencia, el poder quedarÃa en manos
del gobierno al ser sustituido por el vicepresidente. La situación en Venezuela se complica y torna
más sombrÃa cada vez, después del fracaso de la gestión mediadora de Leonel
Fernández, José RodrÃguez Zapatero y MartÃn Torrijos asà como la ratificación
de la arbitraria condena de prisión del lÃder opositor Leopoldo López.
MONOPOLIO TRANSPORTE. No es la primera
vez ni será la última hasta tanto el gobierno no se empantalone y le ponga
remedio. Entidades empresariales se quejan bloqueo que contra la entrada de sus
camiones al puerto de Haina llevaron a cabo FENATRADO y otros sindicatos que pretenden
mantener el monopolio de la carga que llega al mismo. Ya son muchas las ocasiones en que se han
registrado incidentes de esta naturaleza, afectando la libre competencia y los
intereses legÃtimos de empresas nacionales y extranjeras. Es hora de poner fin a esa odiosa, abusiva e
ilegal práctica que no pueden seguir quedando sin sanción y que constituye una
retranca en el normal desenvolvimiento de las operaciones comerciales asà como
del desarrollo económico y social del
paÃs.
MUERTES MATERNAS. El hecho de que la
mortalidad materna, que ya la pasada semana habÃa registrado 88 decesos, marche
al mismo ritmo que el pasado año, es sobradamente preocupante y señal de que no
se ha hecho nada por reducir tan elevado
Ãndice, sobre todo cuando se tiene entendido que muchas de esas muertes
pudieran evitarse. Es preciso determinar cuáles son las razones
de esta sangrÃa y adoptar los correctivos necesarios de inmediato. Estamos hablando de vidas humanas, el bien
más preciado del ser humano y cuya pérdida es irreparable.
NUEVO LLAMADO. El doctor Nelson RodrÃguez Monegro, director
del Servicio Nacional de Salud, insta a la directiva del CMD a retornar a la
mesa del diálogo pero bajo la condición de suspender los paros
hospitalarios. Por su lado el presidente
del gremio profesional, Waldo Ariel Suero, alega que el gobierno no ha hecho
ninguna convocatoria formal para retomar la interrumpida negociación, al tiempo
de descartar toda posibilidad de discutir el cumplimiento del horario y anunciando
nuevas acciones de lucha, ahora un paro hospitalario en catorce provincias el
próximo jueves. Ya desde antes habÃa
declarado que se “no le darÃa un minuto de respiro al gobierno”. ¿Y los pobres pacientes pobres? Bien,
gracias. Librados a la suerte de Dios. Como siempre les toca hacer el papel de
rehenes.< Los perjuicios directos golpearán a los
sectores más desfavorecidos de la población donde muchos enfermos crónicos de
diabetes, cardiopatÃas y otras dolencias se ven privados de atención..
TERRITORIO APACHE. Todo parece indicar que Constanza es una
especie de territorio apache en materia de cumplimiento de las normas
ambientales y preservación de los recursos naturales. Ayer mismo, desafiando las disposiciones
legales y la prohibición de seguir cavando pozos tubulares, las autoridades
tuvieron que intervenir para detener los trabajos que se estaban llevando a
cabo en una finca particular e incautar la perforada usada para esos
fines. Sin dudas, va a ser uno de los
primeros y más fuertes retos que enfrentará el recién estrenado Ministro del
ramo, Francisco DomÃnguez Brito, quien se apresuró a aclarar que no habrá
nuevos permisos para perforaciones de pozos hasta tanto no se concluyan las
evaluaciones y planificación bajo estudio.
De más advertir que cuando hay
gente que no entiende a las buenas, no hay más remedio que enseñarle a las malas, en este caso, aplicar con el
máximo rigor las sanciones establecidas
en la ley.
ADVERTENCIA. Pese a su exterior tranquilo y forma
sosegada, el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado no luce que se andará
con chiquitas al advertir que se llevará a todo aquel que atente contra la
transparencia del cabildo, en el cual ha heredado una cuantiosa deuda de mil
400 millones de pesos, pendiente de una exhaustiva auditorÃa y anunciado un
amplio plan de trabajo, que dio comienzo ayer mismo con un operativo de
limpieza de emergencia de algunos barrios de la parte alta.
SANTIAGO.
Otro que está duro y curvero es el nuevo mayor de Santiago de los
Caballeros, Abel MartÃnez, a quien también la administración anterior le dejó
de obsequio deudas que andan por los mil 500 millones de pesos y cuentas
embargadas del cabildo en el Banco de Reservas por un molesto y desconfiado
acreedor. Tocará en su momento a la
Cámara de Cuentas analizar la razón y legalidad de cada erogación. MartÃnez no solo limpió la ciudad de basura acumulada
en apenas 24 horas, sino que también ordenó desmantelar el mercado informal de
Pueblo Nuevo, convertido en un verdadero vertedero.
COLONOS.
Retomando el ritmo de las “visitas sorpresa”, el novedoso procedimiento
de acercarse directamente al pueblo implantado desde comienzos de su anterior
gobierno, el Presidente Danilo Medina, se hizo presente este fin de semana en
la comunidad de Guerra, esencialmente cañera, donde sostuvo un amplio
intercambio con colonos azucareros de la zona a favor de los cuales dispuso la
aprobación de financiamiento para que puedan sembrar 30 mil tareas de caña para
la venidera zafra. El paÃs ha estado
incrementando la producción de azúcar para atender las necesidades del mercado doméstico
como internacional.
Y HABLANDO DE CAÑEROS. Sigue sin solución la situación cada vez más
desesperada de miles de trabajadores que echaron su vida en los cañaverales,
les retuvieron sus cotizaciones al IDSS y llevan años dando vueltas a la espera
de que les entreguen sus pensiones, por demás de un monto muy reducido que
apenas les alcanzará para mal subvenir a sus necesidades más perentorias. Es un
reclamo legÃtimo, no solo humanitario sino de pleno derecho legal que no debe
seguir siendo ignorado.
RASTREO.
El penoso caso de la menor Carla Massiel Cabrera, desaparecida desde el
25 de junio del pasado año, cuyos posibles restos aparecieron en algunos
cientos de metros de la casa donde residÃa, cuya autenticidad está pendiente de
determinar por el Departamento de PatologÃa, ha motorizado el interés
investigativo de la PolicÃa sobre la posible aparición de otros restos de
menores que han sido reportadas también como desaparecidas, por lo que están
llevando a cabo un rastreo en esa misma
área.
EL NUEVO AÑO ESCOLAR. Hoy dieron las clases tanto en el sector
público como privado. Como es ya
costumbre, hubo una cálida exhortación del ex Canciller Andrés Navarro, hoy
Ministro de Educación, para que los padres tomaran interés en que sus hijos
concurrieran a clases. Es un compromiso
que deben asumir los progenitores no solo en este dÃa, sino dándole seguimiento
continuo al comportamiento y nivel de aprovechamiento de los mismos. La educación, que este nuevo curso se inicia
con 2 mil 800 mil estudiantes, es tarea no solo del maestro en las aulas, sino
de los padres en el hogar. Cubierto un amplio programa de construcción y
rehabilitación de miles de aulas, el énfasis de ahora en lo adelante es elevar
la calidad de la docencia, la cual gira en torno a la preparación, vocación y
dedicación del profesorado. En este
sentido, el presidente de EDUCA, José Mármol, llama la atención sobre la
necesidad de que la sociedad mantenga un monitoreo constante que permita evaluar
el progreso del plan educativo nacional asà como el uso más eficiente de los
cuantiosos recursos destinados a financiar el mismo. Es una preocupación válida y un reclamo que
no debe ser desatendido.
No hay comentarios