SIGUENOS EN FACEBOOK

Piden velar por preservación áreas protegidas y los bosques de RD

EL RADAR.COM, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de  Fundación Grupo Punta Cana, Jake Kheel, exhortó este miércoles a las autoridades responsables de velar por la preservación del medioambiente y a la sociedad en general, impulsar acciones que para que República Dominicana no se convierta en desierto.

El ejecutivo de Fundación Grupo Punta Cana, quien fue el orador invitado del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, celebrado en el salón Anacaona del Hotel Jaragua centró su discurso en la sostenibilidad de nuestro medio ambiente y el compromiso como ciudadanos y habitantes en este país  de protegerlo.

Durante su intervención Kheel destacó el trabajo cinematográfico que se muestra en la película “Muertos por mil cortes”, la que comentó ante los participantes en el almuerzo de la Cámara Americana correspondiente a este mes de julio de 2016.

En su presentación de la referida cinta cinematográfica, el ejecutivo de la Fundación Grupo Punta Cana mostró fílmicas sobre el deterioro progresivo de la Sierra de Baoruco, área protegida localizada entre las provincias del mismo nombre y la Independencia, significando que esa zona está prácticamente desértica por la voracidad con que sus bosques han sido exterminados para la elaboración de carbón, que transportan en camiones, mulos y en burros hacia parte oeste de la Española, producto de uso común como combustible en la cocina haitiana.

Narró que el 80%  de la población haitiana utiliza carbón para cocinar los alimentos, y que la mayor parte de ese producto se elabora en la República Dominicana, especialmente en la zona fronteriza.

Manifestó que algo que le llamó la atención fue que aquí se produce carbón en cantidades industriales para la exportación a Estados Unidos, y que quiénes elaboran ese producto usado como combustible cuenten con permisos otorgados por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana.

El expositor en almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, quien tiene una maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Cornell y una licenciatura en español y literatura Latinoamericana de la Universidad Wesleyan, precisó que la depredación de los bosques en el país para producir carbón para comercializarlo en la vecina nación haitiana, está íntimamente vinculada con otras realidades propias de países subdesarrollados, entre las que citó la educación y la pobreza.

“Con esta participación queremos llamar la atención de las autoridades nacionales de medioambiente y recursos naturales sobre la necesidad de actuar a tiempo para evitar que nuestro país se convierta en un desierto”, afirmó el vicepresidente de Fundación Grupo Punta Cana.  

Por GILBERTO HERNÁNDEZ

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..