NUESTRO EDITORIAL // EL BOTIN MUNICIPAL
EL RADAR.COM,La primera voz de alerta la dio el
Procurador General de la República al denunciar que en distintos ayuntamientos
del paÃs, las autoridades salientes que dejarán sus cargos el próximo 16 de
Agosto, estaban aprovechando el perÃodo de transición para incurrir en toda una
serie de ilegalidades: otorgamiento de licencias, gastos sin respaldo,
concesiones otorgadas en forma irregular, venta de inmuebles y áreas verdes de
propiedad municipal y otras prácticas de enriquecimiento.
Poco más tarde, el abogado y regidor del
Distrito Nacional, Waldi Taveras, levantó también testimonio acusatorio
mencionando casos especÃficos de ayuntamientos donde se estaban llevando a cabo
todo este tipo de acciones dolosas.
En distintas ocasiones, la Cámara de
Cuentas al auditar los ayuntamientos del paÃs ha detectado numerosas
irregularidades. Algunas de ellas son
consecuencia de inadecuados manejos contables, otras en cambio ofrecen
suficiente evidencia para instrumentar expedientes judiciales por corrupción.
Al menos dos casos notorios en que las
comisiones de transición nombradas por los Alcaldes electos que tomarán
posesión próximamente han tenido que suspender el proceso, ante la resistencia
de las autoridades a las que habrán de sustituir para ofrecer los datos que permitan
establecer la situación financiera y administrativa que habrán de heredar.
Tal la situación de los ayuntamientos de
Santiago de los Caballeros, cuya alcaldÃa asumirá el hoy presidente de la
Cámara de Diputados, Abel MartÃnez y el mucho más complejo de San Cristóbal,
regido por el controversial ex pelotero de las Mayores, Raúl MondesÃ, quien ha
sido un ejemplo de transfuguismo partidario y sobre quien pesan serios cargos
de corrupción.
El futuro mayor de la ciudad, Nelson
Guillén ha denunciado que recibirá el municipio en condiciones deplorables, en
tanto debido al monto de las deudas acumuladas por la actual gestión no será
posible liquidarlas en los próximos cuatro años.
Pero lo que realmente ha rebosado la copa
y es interpretado como un desvergonzado propósito de convertir los fondos del
Ayuntamiento del Distrito Nacional en botÃn personal, es el intento de un grupo
de regidores salientes de otorgarse pensiones de entre setenta y ochenta mil
pesos mensuales. Algo que también
denunció el propio Taveras y que quedo a la espera del rechazo de los propios
partidos a los cuales pertenecen estos oportunistas.
De más significar que se trató de una
maniobra ilegal, violatoria de la Constitución y que según advirti el
Procurador General DomÃnguez Brito serÃa pasible de sometimiento judicial y condena.
Esto señalado con el lenguaje más
amable. Para el grueso de los munÃcipes
de la Ciudad Primada de América, donde hay tantos problemas por resolver, una
deuda que se hace ascender a unos mil millones de pesos que recibirá en
herencia el nuevo Alcalde David Collado y miles de empleados que ganan sueldos
por debajo del mÃnimo y ni siquiera disponen de la esperanza de una futura
pensión, constituyó una expresión del más puro gansterismo.
Por suerte la comisión de regidores que
estudió tan descarada pretensión, en un gesto de sensatez procedió a rechazar
tan descarada pretensión. MR
No hay comentarios