NUESTRO EDITORIAL /// EL DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
Un dÃa como hoy nace en 1869 Porbandar, la India, Mohandas
Karamchand Ghandi, quien habrÃa de pasar a la posteridad como Mahatma
Ghandi. Graduado muy joven como abogado
en el University College de Londres, pronto renunció al ejercicio del Derecho
para dedicarse por entero a la causa de la independencia de la India, que
llevaba más de dos siglos formando parte del extenso imperio colonial de Gran
Bretaña. Fraccionado en numerosos
pequeños estados gobernados por rajás locales, con un férreo y discriminatorio
sistema de castas sociales y por diversas sectas religiosas, el poder real era
ejercido por un gobernador inglés con el tÃtulo de Virrey.
Frágil de cuerpo pero dotado de una extraordinaria fortaleza
espiritual y firme voluntad, Ghandi elaboró una estrategia original para
sacudir su paÃs del férreo tutelaje británico.
Fue la polÃtica de la “no violencia”, respaldada por sus frecuentes
huelgas de hambre o ayunos que despertaron el interés de la prensa
internacional, lo catapultaron como una
figura mundial y le generaron un amplio movimiento de respaldo, incluyendo
dentro de la propia metrópoli, que terminó por obligar a la monarquÃa inglesa a
concederle la independencia a su paÃs.
Una vez logrado esta, reconocido como el padre de la independencia
en su paÃs, Ghandi trató de reformar la sociedad hindú, eliminando el odioso
sistema de castas y promoviendo la tolerancia para todas las creencias y sectas
religiosas. Esto último fue lo que puso
fin a existencia, cuando el fanático de una de ellas atentó contra su vida
dándole muerte.
Desde entonces la India ha seguido un proceso donde se han
entremezclado los traumas polÃticos, incluyendo el asesinato de la Primera
Ministro Indira Ghandi también vÃctima de un atentado criminal de igual origen
religioso, con los esfuerzos por desarrollar el paÃs, segundo más poblado del
mundo, con mil 200 millones de habitantes y uno de los más pobres y atrasados,
pese a lo cual hoy se inscribe entre las cinco economÃas emergentes más
dinámicas del planeta, mientras envÃa anualmente cientos de miles de jóvenes a
graduarse como técnicos y profesionales en las universidades más acreditadas
del mundo.
En honor a Ghandi, considerado un Ãcono de la paz, la ONU acordó
designar el 2 de Octubre de cada año, DÃa Internacional de la No
Violencia. Su ejemplo ha sido inspirador
para muchas otras grandes figuras pacificistas de la humanidad, entre los más
conocidos, el notable escritor ruso Leon Tolstoi y el Reverendo Martin Luther
King, quien también a su prédica de resistencia sin violencia e igualmente
asesinado como Ghandi, fue el motor que impulsó el reconocimiento de los plenos
derechos civiles a favor de los negros afroamericanos. Fruto de la semilla que
sembró, por vez primera en su historia un negro, Barak Obama, fue elegido Presidente
y posteriormente escogido para un segundo perÃodo.
Por desgracia con frecuencia es desconocida la prédica pacificista
de estos seres extraordinarios y otros más, hombres y mujeres que corriendo
todo tipo de riesgos incluyendo su propia vida, han hecho historia y ganado
derecho de posteridad predicando la paz entre los humanos, tal como antes que todos
ellos, a lo largo sus de tres años de prédica terrenal, en los tiempos bÃblicos
que dieron inicio a la Era Cristiana, el Rabà de Galilea resumió su credo en
una frase: “Amaos los unos a los otros” y hasta el último aliento de su
existencia, perdonó aún a quienes le torturaron bestialmente y lo clavaron en
la cruz.
Hoy, que el mundo presenta numerosos y estremecedores escenarios
de violencia, se impone más que nunca promover la doctrina del amor, el perdón,
la tolerancia y la solidaridad para hermanar a todos los seres humanos.
En la búsqueda angustiosa y tenaz de ese Supremo Ideal, en este DÃa Internacional de la No Violencia,
elevamos nuestras preces y proclamamos nuestros mejores deseos y más firme
voluntad para contribuir a ese propósito.MR
No hay comentarios