SIGUENOS EN FACEBOOK

COMENTARIO DE: EL RADAR.COM /// LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD

FESTIVAL PRESIDENTE.  Esta noche, mañana sábado y el domingo serán de toque de queda con la presentación del más importante y tradicional festejo de que disfruta el pueblo dominicano: el Festival Presidente que, como en ocasiones anteriores, reunirá una constelación de relevantes estrellas de los más variados géneros de la canción, tanto nativos como importados. Es el regalo que ofrece Presidente, la emblemática marca-país de la excelente cerveza que fabrica, como retribución a la confianza y el apoyo de que siempre ha gozado en el mercado nacional, una fama que merecidamente, desde hace mucho, ha trascendido nuestro espacio insular para imponer su calidad en los Estados Unidos y otros mercados extranjeros. 

El Festival conlleva como valor agregado un buen aporte económico al mover un estimado de mil cien o más millones de pesos.  En su preparación trabajan unas dos mil personas y en la capital ocupa alrededor de seiscientas habitaciones hoteleras, aunque como aclara el Presidente de la empresa, Franklin León, el principal interés no es de carácter pecuniario sino artístico.  Una vez más, gracias a Presidente por este magnífico regalo.

AGRO.  El senador Adriano Sánchez Roa, quien figura como vocero de la bancada peledeísta en la Cámara Alta y es sin dudas uno de los más laboriosos legisladores, advierte que el desarrollo y estabilidad del agro nacional requiere de un aporte equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto.  Por su estrecha vinculación al agro y el haber estado al frente al Banco Agrícola, su reclamo está avalado por la experiencia.  Contando con los recursos y la tecnología adecuados, el país no solo está en capacidad de garantizar la Seguridad Alimentaria sino también satisfacer las de otros mercados en adición a las tradicionales exportaciones que realiza al vecino Haití.  Necesitamos incrementar nuestras ventas al extranjero frente al insostenible déficit comercial sobre todo con los Estados Unidos, desde la entrada en vigencia del DR-CAFTA.

EBOLA.  Las autoridades sanitarias norteamericanas han montado un amplio operativo de detección en torno todas las personas que han estado en contacto con el paciente que contrajo el ébola durante un viaje a Liberia y cuyos síntomas fueron diagnosticados y tratados erróneamente en principio. Más de un centenar de personas han sido colocados en cuarentena y no serán liberados hasta estar seguros de que no resultaron contagiados, incluyendo sus familiares, relacionados y personas que viajaron en el mismo avión que lo transportó desde el país africano donde resultó infectado.  Desde Puerto Rico se informa que ya han establecido una alerta y habilitado lugares para manejar cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse en relación con este peligroso y letal contagio.  Aquí, aunque las posibilidades de que se introduzca son muy remotas, no estaría de más tomar también medidas adecuadas. En casos como este es preferible pecar por exceso que incurrir en imprevisión.

A LA ESPERA.  Los obispos que integran la Conferencia del Episcopado adelantan que para mañana darán a conocer su Plan Nacional Pastoral para enfrentar los males que aquejan a la sociedad dominicana y que según expresan, la está haciendo pasar por uno de sus peores momentos. Mencionan el aumento de la pobreza a despecho del crecimiento económico, clara evidencia la situación de inequidad prevaleciente en la distribución de la riqueza, el auge de la delincuencia, la criminalidad y la violencia, que encuentran su mejor caldo de cultivo en ese desequilibrio socio-económico unido a la pérdida creciente de valores y principios.

Quedamos a la espera de las propuestas y sugerencias de los dignatarios eclesiásticos que sin dudas serán de gran interés para enfrentar y superar esos males y sentar las bases de una auténtica democracia.MR

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..