Ministro de Cultura dice habrá una Feria del Libro renovada este año en XVII versión
Santo Domingo.- El tema de la Educación será el principal atractivo de la XVII versión de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo que se desarrollará en su espacio de la Plaza de la Cultura "Juan Pablo Duarte", del 24 de abril al 5 de mayo. El evento estará dedicado al poeta Domingo Moreno Jimenes y tendrá a Panamá como país invitado de honor, donde este año se cumple el centenario de la inauguración del Canal.
Así lo informó el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en un Desayuno en el Listín Diario al que asistieron, además, Valentín Amaro y Pedro Antonio Valdez, los principales directivos de la que se considera la fiesta nacional de la cultura dominicana.
Tema educativo
"En esta ocasión y a diferencia de años anteriores, todas las instituciones, ya bien estatales o privadas que tengan presencia en el recinto ferial, deberán reflejar en sus pabellones y casetas el tema de la educación, con esto evitamos que la Feria se convierta en un escenario político", apuntó Rodríguez, quien también destacó que el pabellón "Quisqueya aprende contigo" acogerá una amplia representación de los 270 mil alfabetizados, relatando sus experiencias y reafirmando el compromiso de convertirse en lectores.
Invitados extranjeros
Una amplia representación de laureados escritores internacionales participarán en la Feria como invitados especiales.
Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria anunció que, entre otros, estarán presentes Ernesto Cardenal (Nicaragua), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2012, y Eduardo Lalo, (Puerto Rico) Premio Rómulo Gallegos de Novela 2013. Además, Daniel Mordzinki (Argentina), reconocido como el fotógrafo de los escritores; Jerry W. Carlson (Estados Unidos), investigador del Cine Independiente y experto en cine latinoamericano; Lina Meruane, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2012; Ana Lidia Vega Serova, Premio Dador por su libro, Imperio doméstico; Elmer Mendoza (México), Premio Tusquets de Novela 2007 por Balas de plata, y Emerio Medina (Cuba).
También han confirmado su presencia personalidades como Suzzy Castor (Haití), el periodista Ignacio Ramonet, la sexólaga Mariela Castro, la novelista panameña Rosa María Britton, y la novelista Eugenia Rico, Premio Azorín de novela, entre otros. En el plano nacional, sobresale la representación de la diáspora dominicana, encabezada por los escritores César Sánchez Beras, Diógenes Abreu y Frank D'isla, ganador del premio "Letras de Ultramar" el presente año.
Figuras e iniciativas
El ministro de Cultura consideró que esta será una feria muy especial: "Un espacio esperado será la tienda "Bono Cultura", ubicada en el Museo de Historia y GeografÏa, en la cual se canjearán bonos por diversos libros de autores dominicanos a los estudiantes. "La Feria pone al lector frente al libro, es un gran Mall para atraer a cientos de miles potenciales clientes del libro, es por ello que las distintas librerías deben llevar sus ofertas de descuentos porque a pesar de los comercios que han cerrado sus puertas, la mayoría de las librerías están abiertas", añadió.
Al preguntarle sobre el futuro de este evento en la Era Digital, el Ministro fue enfático: "El Ministerio no tiene una respuesta en el sentido de cómo será el futuro de la Feria del Libro en el mundo de la Revolución Digital. En ese sentido nos abocaremos a consultas con el sector". Sin embargo, consideró que es necesario seguir manteniendo al lector frente al libro, pues tiene que verse en el espejo de la música. "Ya no se imprimen discos, ni se venden. Ya la música es digital, o en vivo. La música ha impuesto otras variantes para su comercio. En ese sentido las librerías tienen que reinventarse como hicieron las tiendas de música. El problema no radica en la inversión del gobierno comprando libros para llenar bibliotecas. El problema es que está ocurriendo una revolución digital y los libreros dominicanos no pueden estar a espaldas de ese fenómeno", precisó.
Novedades en la Feria
El ministro de Cultura reveló que ha confirmado su participación en la Feria el cantautor cubano Pablo Milanés con su banda. "Milanés ofrecerá un concierto gratuito y se pondrá en circulación un libro de la Sophy. También se producirá el lanzamiento de la Orquesta Nacional, se exhibirán obras de teatro, una de ellas dedicada al patricio Juan Pablo Duarte, y también se producirá el debut de la nueva propuesta del Ballet Folclórico Nacional", acotó.
Valentín Amaro, director del Libro y la Lectura, anunció, entre otras novedades, el protagonismo que tendrá el Pabellón de los Talleres Literarios, donde participarán representaciones de escritores de todo el país. En ese sentido, el Ministro enfatizó: "Es que la cultura dominicana no está solamente en Santo Domingo y Santiago, sino que el Ministerio ha dividido el país en diez partes".
Explicó que, para poner en ejecución todas las iniciativas de los actores provinciales, se está gestando la Ley de Mecenazgo, la cual concibe hasta 5% de apoyo a la cultura. "Cuando se apruebe esa Ley, hasta un colmado podrá invertir en beneficio del arte y las letras nacionales", indicó.
Otro pabellón resaltado por Amaro será el de Convivencia, el cual estará dedicado permanentemente a tratar temas de educación contra la violencia intrafamiliar y la violencia de género.
"Es tanto el interés que ha despertado la Feria del Libro en el país que recientemente recibí por internet un banner de una empresa de Montecristi ofertando un pasadía en la Plaza de la Cultura por un módico precio", dijo Pedro Antonio Valdez, como forma de ilustrar las iniciativas mediáticas.
Novedades editoriales
Entre los libros de autores dominicanos que se presentarán en la Feria se encuentran: "Alfabeto de agua", Poesía Reunida, de Martha Rivera; "La manía de narrar, cuentos reunidos", de Efraim Castillo; "Sin ovejas que contar", de Adrián Javier; Coloquios 2013; "Arraiga", Argénida Romero (Premio poesía Joven 2013); y "Número para los Gutiérrez y otros cuentos premiados", AAVV, (Premio Cuento Joven 2013). También, "Libro especial" y "Poema de la hija reintegrada", de Domingo Moreno Jimenes; "Enigma Alicia", de Armando Almánzar Rodríguez y "Sospecha colectiva", Antología del Taller Narradores de Santo Domingo
Viernes Negro
El director del Listín Diario propuso al Ministerio de Cultura celebrar, tal y como se hace en los comercios del país, un "viernes negro", una especie de remate de todas las publicaciones que se ofertan a precios muy especiales. El ministro Rodríguez recogió la sugerencia y aseguró que al menos en los libros publicados por la Editora Nacional se podría acoger esa iniciativa, pero que para aplicarla en las publicaciones que ofertan los libreros, habrá que esperar la decisión que ellos tomen al respecto.
En ese sentido, Listín Diario puso como ejemplo el éxito que viene teniendo en el país la Feria del Libro Católico, la cual es ya un referente nacional no solo por su seriedad, sino por la gran variedad de ofertas que allí se pueden encontrar.
En ese sentido, Rodríguez consideró que la época del año en que más libros se vende es esta. "No hemos sido politiqueros, se le dan las mismas facilidades a todos los expositores. El precio que deben pagar por su permanencia en la Feria es solo de cinco mil pesos, por un espacio que cuesta ochenta mil. En cualquier feria del mundo, un expositor debe abonar entre dos o tres mil dólares por incluirse en el evento".
Recordó que el Estado dominicano eroga unos RD$80 millones para la realización en general de la feria, pero al final, la economía del libro durante esa temporada a veces llega a duplicar esa cifra
No hay comentarios