Miles de dominicanos y extranjeros se movilizarán por todo el territorio nacional en esta semana Mayor 2014
Santo Domingo.- Durante la “Semana
Santa” que se inicia oficialmente este 17 de Abril 2014 miles de dominicanos y
extranjeros se movilizarán por todo el territorio nacional, a fin de disfrutar
de sus playas, ríos, montañas, museos, iglesias, conventos, parques forestales
y otros lugares de sano esparcimiento.
Además, para visitar y compartir con
familiares a los cuales sólo ven anualmente o para fechas muy importantes como
ésta, las navidades o las patrióticas.
Los que residen en la Capital de la
República salen en mayoría hasta las playas cercanas de Boca Chica, Juan Dolio,
Guayacanes, San Pedro, La Romana o a ríos como Manresa, Haina, Higuero o a
baños como el de “La Toma”, playa de Najayo,playa de palenque y Cocolandia en
San Cristóbal.
Otros ciudadanos se van más lejos y
conocen, disfrutan y nunca más olvidan las playas del lejano Este como las de
Bávaro, Punta Cana, Uvero Alto, Caletón, Macao y San Rafael del Yuma, sin dejar
atrás las de Miches, Samaná, Montecristi, por citar sólo algunas de las más
preciadas y valoradas.
Por la parte Sur de nuestra geografía
hay hermosas y acogedoras playas y ríos en Peravia, Azua, Barahona, Pedernales,
Independencia y Bahoruco que miles de sus nativos “aplatanados en la Capital”
salen a recorrer durante los seis días de la “Semana Mayor”.
Muchos otros capitaleños viajan a
diferentes puntos del Cibao, sobre todo a Santiago, La Vega, Puerto Plata, San
Francisco de Macorís, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez y otros puntos de
interés.
Entre los puntos más visitados cada año
figuran Punta Rucia, Cabarete, Salto El Limón, Rincón, Las Terrenas y Cayo
Levantado en Montecristi y Samaná; en Punta Cana y Bávaro, como en Macao y
Uvero Alto hay playas inigualables en belleza y arena blanca y fina.
En Barahona la naturaleza marcó
hermosos ríos en varios puntos, muy cercanos unos de otros, como creó la “Bahía
de las aguilas” en Pedernales.
Para que los criollos que se quedan en
sus pueblos respectivos o en la Capital hay también numerosas actividades de
entretenimiento como son los parques zoológico y botánico, las célebres y
limpias “Canquiñas”, los museos de la Zona Colonial, los cines y una infinidad
de librerías donde se puede comprar el último “best seller” o la novela
preferida, o disfrutar de un rico helado o una hamburguesa de alta calidad.
Desde el 17 al 20 que cae domingo de resurrecion) son
muchos los dominicanos y extranjeros que se moverán por todo el territorio
nacional para conocer, disfrutar y nunca más olvidar las tantas bellezas que la
madre naturaleza “creó”, “colocó” o “dispuso” en los casi 49 mil kilómetros
cuadrados de la siempre altiva, solidaria, independiente y soberana República
Dominicana.
Para los ciudadanos que harán los
“cruces” de un lado a otro de la media isla las autoridades dominicanas
programan una serie de actividades sobre la seguridad vial, ambulancias y
personal para atender a accidentados y brochures con mensajes de amor, de paz y
buena convivencia que todos deberán respetar.
De esas labores hablaremos más
adelante, pero mientras tanto todos los que van a viajar deben prepararse para
hacerlo con comedimiento, mesura y amor y respeto por las vidas y bienes de los
demás.
No hay comentarios