Amet intensifica operativos para impedir conductores ebrios al volante
Santo Domingo, (EFE).- La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) intensificó hoy sus acciones alrededor de centros de venta de bebidas, sobre todo en los llamados drinks y colmadones, "a los fines de evitar que las personas conduzcan sus vehÃculos o motocicletas bajo los efectos del alcohol".
El director de Amet, general Juan Gerónimo Brown Pérez, ordenó retener cualquier tipo de vehÃculo cuyo propietario pretenda tomar el volante "sin estar en condiciones, tal y como lo dispusimos la noche del jueves, dentro de las medidas adoptadas a propósito de la Semana Santa". Decenas de automóviles y motocicletas están poder de la entidad.
"Desde que implementamos estas medidas han sido puestas a prueba más de 500 personas, de los cuales unas 65 han dado positivo en el uso de alcohol", reveló el oficial, a través de una nota de prensa.
Brown Pérez supervisa personalmente dichas acciones puestas en marcha por la institución, con énfasis en el Gran Santo Domingo, pero que tiene alcance nacional.
"Esa medida ha impedido, sin duda, que mucha gente haya perdido la vida por manejar sin estar en condiciones pata hacerlo", declaró el oficial.
"Las estadÃsticas de años anteriores demuestran que los fuertes controles adoptados en esta oportunidad, sobre todo el viernes santo y este sábado, las cifras de vÃctimas de accidentes se han reducido considerablemente", agregó el jefe de AMET en un comunicado de prensa dado a conocer por la Gerencia de Comunicaciones de la institución.
Brown Pérez dijo que "a partir de las 8:00 de la noche era cuando ocurrÃa la mayor cantidad de accidentes en las vÃas públicas, pero como este año hemos reforzado las medidas de seguridad las cifras, son dudas, son diferentes", al tiempo de indicar que "nos mantendremos atentos alrededor de los citados negocios".
Para cumplir las medidas "estar en actividad unos 200 agentes fiscalizadores, solo en el Gran Santo Domingo", quienes emplean alcoholÃmetros para medir el grado de ingesta de ron o cerveza de los conductores o motociclistas. "De ese modo el conductor es puesto a prueba y se determina si está bajo los efectos del alcohol", comentó.
Y dijo que el personal de AMET verifica los vehÃculos para determinar si sus ocupantes llevan botellas de güisqui, ron o cerveza, destapadas o no, tras indicar que "desde que fueron implementadas estas medidas han sido puestas a prueba mas de 500 personas, de los cuales unas 65 han dado positivo en el uso de alcohol".EFE
No hay comentarios