Alerta de tsunami Chile se mantendrá seis horas y Ejército patrulla Iquique
Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile ordenó hoy mantener la alerta de tsunami y que el Ejército patrulle junto con la Policía las calles de la ciudad norteña de Iquique, donde más de 300 reclusas huyeron de la cárcel aprovechando el terremoto de 8,2 grados Richter que sacudió el norte del país.
La evacuación de la población que vive en el borde costero de todo el país, decretada a los pocos minutos del temblor a causa del tsunami que se generó, se mantendrá durante las próximas seis horas hasta que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirme que ya no hay peligro, anunció el ministro del Interior, Rodrigo Peñaililo.
Peñailillo agregó que, a tenor de la fuga masiva de las presas de la cárcel de Iquique se decidió de manera preventiva que unos 300 militares, en coordinación con los carabineros, se hagan cargo de la seguridad en Iquique, adonde en las próximas horas llegarán un centenar de miembros de las fuerzas especiales de la policía para evitar desórdenes y eventuales saqueos.
Ecuador recomienda suspender actividad marítima por perturbaciones tras sismo
Quito, 1 abr (EFE).- El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) de Ecuador recomendó hoy suspender las actividades marítimas en las costas del país por las perturbaciones que se pueden presentar en el mar tras el terremoto de 8,2 grados ocurrido en el norte de Chile.
El Inocar, que descartó alerta de tsunami para las costas ecuatorianas, señaló que, sin embargo, se esperan perturbaciones al nivel del mar que podrían dificultar las actividades marítimas.
En su cuenta de Facebook, el instituto precisó que "el sismo ocurrido en las costas de Chile de magnitud 8,2, a las 18.47 hora local el 01 de abril de 2014, en las coordenadas 19.8 SUR y 70.8 OESTE ha generado una situación alerta de tsunami en Chile y la región".
Precisa que, "de acuerdo al análisis realizado por los técnicos de este instituto, se esperan perturbaciones del nivel del mar de 10-20 cm en las costas continentales, mientras que en las costas insulares (Islas Galápagos) pueden llegar a 50 cm.".
"El evento se espera alrededor de las 22:00 (hora local - 03.00 GMT del miércoles) en marea baja, por lo tanto no existe amenaza de inundación para las costas ecuatorianas, sin embargo existirán perturbaciones que dificultarán las actividades marítimas, por lo que se recomiendan suspender las mismas", remarcó.
De su lado, la titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGNR), María del Pilar Cornejo, precisó que se mantendrá la "alerta roja" en la región de las Islas Galápagos, lo que supone evacuación de personas de las playas a zonas altas, así como la disposición para que las embarcaciones no efectúen sus actividades hasta la 01.40 hora local (06.40 GMT).
Cornejo precisó que se mantendrá la máxima alerta en Galápagos debido a que las perturbaciones marítimas esperadas llegan a los 50 centímetros.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador indicó a Efe que el terremoto ocurrido en la zona norte de Chile tuvo "características tsunamigénicas", es decir potencialmente generadoras de un tsunami.
El sismo ocurrió en la llamada "zona de subducción", donde chocan las placas de Nazca y la continental suramericana, precisó el IG al señalar que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center) advirtió de que ese fenómeno podía afectar las costas suramericanas de Chile, Perú y Ecuador.
El terremoto que sacudió el norte de Chile se sintió también en Perú y Bolivia. EFE
No hay comentarios