Advierten que si hubo fallas en la aprobación del Código Procesal Penal habrá sanciones
Santo Domingo.- Los presidentes del Consejo de Disciplina y de la Comisión Permanente de Ética de la Cámara de Diputados advirtieron ayer que si hubo fallas en el procedimiento legislativo o si, por el contrario, algunos legisladores hicieron acusaciones o pronunciamientos que no estén apegados a la verdad con respecto al sometimiento, liberación de trámites y aprobación en primera y segunda lectura del Código Procesal Penal (CPP), habrá sanciones.
Henry Merán y Lupe Núñez, al ser entrevistados por separado, afirmaron ayer que las comisiones que presiden delinearon la estrategia y el plan de trabajo a seguir para rendirle un informe al Pleno de esa cámara.
Al cuestionársele a Merán sobre la denuncia de la diputada Minou Tavárez Mirabal, afirmó que "todo el que le falte a la verdad, al pueblo dominicano y a la Cámara de Diputados, será sancionado, sin lugar a dudas.
Quien cometió, si existe, irregularidad en el procedimiento para la aprobación del Código Procesal penal, quien sea responsable de eso sumirá las consecuencias. De igual manera si las denuncias no tienen fundamento, también asumirá las consecuencias".
Recordó que según el artículo 164 del reglamento interno de ese cuerpo legislativo, el Consejo de Disciplina, de 7 miembros, puede imponer diversas sanciones; como la amonestación privada; la censura pública, la privación de representar a la Cámara en eventos nacionales e internacionales por un tiempo determinado, suspensión de las comisiones de trabajo a que pertenezcan por un tiempo determinado, lo cual debe ser ratificado por el Pleno, o disponer la privación del disfrute de pago de viáticos por el tiempo que se determine, o recomendar al Pleno que se inicie el proceso constitucional establecido en el artículo 83 de la Constitución: acusar ante el Senado a los funcionarios públicos elegidos por voto popular por cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones (juicio político).
No obstante, dijo que el interés de la Cámara de Diputados es dar una explicación bastante clara al pueblo dominicano del cual fue el procedimiento legislativo realizado en torno a la aprobación de la Ley que modifica varios artículos del Código Procesal Penal (CPP) y establecer si ese procedimiento estuvo viciado o no.
De su lado, Núñez precisó que la comisión que preside, de 15 miembros, que fue apoderada por el Presidente de esa cámara, Abel Martínez, lo que será ratificado luego por el Pleno, hará las indagatorias suficientes y no se limitará en su investigación.
Están, pero no
El presidente de la Comisión de Justicia de la cámara baja, Demóstenes Martínez, cuestionó que existan diputados que aleguen desconocimiento sobre el CPP aprobado, debido a que tuvieron más de 6 meses, desde que se aprobó el 27 de agosto del 2013 y perimió, para estudiarlo. "Aquí no solamente hay personas que no leen, sino que también hay personas que no escuchan", dijo. Culpó a los que afirman hubo faltas graves en el proceso legislativo de querer justificar sus negligencias dañando la imagen de ese hemiciclo.
No hay comentarios