CEI-RD afirma país recibirá inversiones este año superior a US$2,000 MM
SANTO DOMINGO.- El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), afirmó este martes que el país continuará ocupando el primer lugar como el mayor receptor de inversiones extranjeras de la región Centroamérica y el Caribe, y se espera este año 2014 reciba más de US$2,000 millones.
El titular del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, hizo tales afirmaciones durante la firma de un convenio interinstitucional con la directora ejecutiva del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo, acuerdo, que entre otras cosas persigue fortalecer la productividad y competitividad del sector industrial, impulsar la inversión nacional y extranjera.
Durante la firma del referido convenio, el director del CEI-RD, destacó que República Dominicana en materia de inversión extranjera tiene como propósito principal seguir ocupando el primer lugar, al tiempo que puntualizó se harán las gestiones que sean necesarias para atraer la mayor cantidad de recursos frescos, que generen los puestos de trabajo que demandan los actuales momentos.
El convenio rubricado por Izquierdo y Rodríguez en la sede de PROINDUSTRIA, establece que ambas instituciones puedan trabajar en el levantamiento de los flujos de los requisitos y trámites requeridos para la solicitud de registro y calificación industrial, o cualquier otro servicio que pudiera ofrecer a inversionistas interesados.
Durante el encuentro, la directora de PROINDUSTRIA explicó que, entre los compromisos que asume esa institución, está “referir las personas que pudiesen requerir asistencia de la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana, a los fines de canalizar los permisos para el establecimiento y puesta en marcha de sus operaciones”.
Mientras que el CEI-RD, a través de la gerencia de Nuevos Negocios y la VUI-RD, se comprometen referir posibles inversionistas extranjeros que necesiten los servicios que ofrece PROINDUSTRIA, entre ellos los relacionados a Naves y Parques Industriales, permisos de instalación requeridos para el establecimiento en dichas jurisdicciones; el Registro Industrial y la Calificación Industrial, así como la logística y consolidación de materias primas.
Por: GILBERTO HERNÁNDEZ.
No hay comentarios