SIGUENOS EN FACEBOOK

Ven escenario no daña a Miguel ni a Hipólito, todo lo contrario

Cuando el pasado martes Hipólito Mejía se reunió en Cambita con los más influyentes dirigentes de su equipo politico para adoptar “una posición final” sobre la situación del PRD, se impuso la idea de inscribirse en el proceso de convención para tratar de hacerlo abortar.  

El dato, filtrado por asistentes a la reunión en la casa campestre del ex presidente, coincidió con revelaciones hechas en otros ámbitos por figuras del más alto nivel del sub-grupo Abinader. 

Contrario a esas filtraciones hipolitistas y revelaciones abinaeristas, Mejía anunció el viernes  su decision de quemar las naves (entreveró que por algún tiempo) y formar tienda aparte del PRD para convertirse en la figura más conspicua de la Convergencia.

Tres momentos del discurso de Mejía apuntalan la anunciada determinación. Cuando llamó “a la militancia y dirigencia perredeista a NO PARTICIPAR (escrito y pronunciado así, en mayúsculas, NM)  en esa convención amañada”. Al informar que  “hemos decidido participar, como perredeístas, en el amplio frente opositor CONVERGENCIA POR UN MEJOR PAIS”. 

Y, en una apuesta más definitiva,  al asegurar que  “Los compañeros y compañeras que aspiran a cargos electivos, pueden estar seguros que en la Convergencia, tienen un instrumento idóneo para hacer realidad sus aspiraciones en un ambiente competitivo, transparente y democrático.” 

El final con separación entre las fuerzas que al interior del PRD estaban alineadas bajo la jefatura de Hipólito y el liderazgo de Miguel Vargas, era previsible. 

Tan distante como hace un año y 7 meses, el 13 de junio de 2012, Listín Diario me publicó un artículo en el que concluí afirmando: “En el PRD ha llegado el tiempo de la decantación de fuerzas y de visiones bajo los liderazgos claramente diferenciados de Miguel Vargas e Hipólito Mejía” *. 

Y hace un año y un mes, el 26 de enero de 2013, el director de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario,  propuso a ambos grupos “tomar cada cual su camino” y constituirse en “proyectos políticos diferentes”, declaración publicada en varios medios informativos. 

La presencia y el discurso de Luis Abinader, segundo a bordo del hipolitismo, en el anuncio de constitución de la “convergencia”, hace hoy una semana, y el llamado hecho el viernes por Mejía a formar tienda aparte en esa agrupación de partidos, formalizan la ruptura entre el hipolitismo y el miguelismo, como resumió la prensa. 

Separando ahora la paja del trigo, postulo que esta determinación de Mejía le abre la oportunidad de competir con Miguel Vargas por determinar quien de ellos dos terminará liderando las fuerzas y segmentos de la población que acudirán al certamen electoral de 2016 a votar por una alternativa diferente a la continuidad peledeísta en el poder, vale decir, por un cambio de rumbo del país en sus aspectos fundamentales, estructurales. 

Hipólito hace tiempo se convenció de que no podría derrotar al miguelismo y su gran capacidad de sobrevivencia y recomposición. Así lo reconoció en agosto pasado, cuando en su estilo desenfadado, dijo refiriéndose a quienes siempre trató como adversarios políticos  irreconciliables, “esos azarosos no se cansan”, expresando a su vez el hastío que lo ha estado embargando ante una lucha que pareció no tener fin. 

La de Mejía fue una decisión pragmática porque “quedarse en el PRD a incidentar la Convención”, como estaban y en lo que aún pueden estar interesados algunos de sus seguidores,  sólo contribuiría a provocar una situación de confrontación y disolución desgarrante, de la que no saldría ganancioso nadie que de alguna forma responda a los intereses del PRD y de las fuerzas favorables a un cambio de gobierno. 

El nuevo escenario no daña a Hipólito Mejía ni perjudica a Miguel Vargas. Todo lo contrario, les abre la oportunidad de polarizar fuerzas frente al PLD en unos comicios que, tomando en cuenta el adelanto de las batallas por el liderazgo en el peledeísmo, tendrá resultados difíciles de adelantar y en los que quien tenga mayor capacidad de conquistar y sumar segmentos electorales, tendrá la oportunidad de alzarse con la victoria.

* Si desea leer ese artículo completo entre al sitio digital http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2012/6/13/236013/Tiempo-de-decantacion-en-el-PRD

Autor: Nelson Marte 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..