SIGUENOS EN FACEBOOK

CDEEE ejecutará durante el presente año más de cien proyectos de reducción de pérdidas

Rubén Jiménez Bichara
Santo Domingo, RD,.-La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales ejecutará durante el presente año más de cien proyectos de reducción de pérdidas en todo el país a través de las empresas distribuidoras de electricidad, los cuales están incluidos en el Presupuesto General del Estado.


El vicepresidente ejecutivo del holding eléctrico estatal, Rubén Jiménez Bichara, al hablar en un encuentro en la asociación de Industria de la Republica Dominicana tras citar los beneficios sociales y económicos de estos proyectos, explicó que se ha programado para el 2014 la normalización de al menos 130 mil clientes y la rehabilitación de 825 kilómetros de redes. También se instalarán 143 mil telemedidores y 8 mil para macro mediciones.


La reducción de pérdida es uno de los tres ejes que componen el Plan Integral del Sector Eléctrico que ejecuta la actual administración de la CDEEE para buscar una solución definitiva a la crisis que durante décadas ha afectado al sector eléctrico nacional. El cambio de matriz y la eficiencia en la gestión completan la estrategia.


El Plan Integral comenzó a ejecutarse durante el 2013, año en que la CDEEE logró avances significativos en su principal pilar, que es el cambio de matriz, dejando iniciada la construcción de dos plantas a carbón que producirán 720 megavatios netos, y encaminadas las conversaciones para la trasformación de las generadoras que actualmente queman combustibles derivados del petróleo.


El cambio de matriz permitirá que los costos de generación en República Dominicana sean similares al promedio de la región, mejorando significativamente la competitividad de la economía Dominicana. Actualmente los costos de generación en el país son muy elevados en relación con las naciones del área, superior en 200% y 360% a los costos de Argentina y Bolivia, respectivamente.

El pasado año se construyeron siete micro centrales hidroeléctricas, tres subestaciones nuevas y se repotenciaron 12 subestaciones.

En cuanto a los indicadores comerciales, en 2013 las distribuidoras cerraron con una reducción en las pérdidas de 2.4%, hasta situarlas en 33.1%, logrando en algunos renglones sobrepasar las metas. En ese sentido las distribuidoras normalizaron el año pasado a 168,270 clientes, un 131% con relación a los 128,371 planificados, y se rehabilitaron 1,442 kilómetros de redes, igual a 129% en relación con las 1,120 kilómetros planificados.

Jiménez Bichara explicó que estas metas se obtuvieron a pesar de que no se pudo ejecutar el 100% de los recursos requeridos.

Estas acciones encaminadas a reducir las pérdidas van acompañados de un intenso programa de gestión social como parte de la cual en 2013 se desarrollaron 1,037 charlas en la que participaron más de 28,000 comunitarios y se capacitaron a unos 6,800 clientes.

Planes para el 2014

Para la ejecución de los proyectos dirigidos a la reducción de pérdidas, el sector eléctrico estatal cuenta con un presupuesto disponible para inversión de US$89.6 millones, de los cuales se invertirán 22 millones de dólares en proyectos arrastrados del año pasado, y 67 millones de dólares para proyectos nuevos.

Originalmente el Plan Integral de la CDEEE preveía una inversión de US$156 millones, pero el presupuesto con financiamiento externo disponible es de US$89.6 millones, lo que ha obligado a reajustar a la baja la mayoría de los proyectos.

En cuanto a los planes para la expansión de la distribución, hay actualmente en construcción seis subestaciones en Santiago Rodríguez, Luperón, Yaguate Sur, San Cristóbal Norte y en Sabana Grande de Boyá y Cruce del Isleño, y este año se construirán otras 15 y se repotenciarán 16.

También se construirán 395 kilómetros de red troncal de MT, se instalarán 11 bancos de reguladores de tensión, y 68 bancos de capacitores.


La agenda para el 2014 incluye la construcción de 12 micro centrales hidroeléctricas, que beneficiarán a 1,130 familias de; Villa Nizao en Barahona; Chinguelo en la provincia Duarte; El Higuito, San José de Ocoa; El Capá y La Ensenada, en Monseñor Nouel; La Pelada, Arroyo Frío y Janey, en La Vega; El Montazo y Las Lajas en Azua; Los Bueyes en Espaillat, y Tres Cruces, en Hermanas Mirabal.(HG).

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..