Hipolito Mejia rechaza cifras dadas por Leonel Fernandez; lo llama fabulador; PLD lo cree penoso

HABLA MEJIA
Al enfocar el discurso de Fernández, MejÃa señaló que el jefe del Estado tiene una “adicción enfermiza” de mirar al pasado para justificar sus errores y desaciertos.
El ex presidente de la República dijo, además, que el presidente Fernández “agregó una violación más a la extensa lista de violaciones que ha cometido contra las constituciones bajo las cuales ha gobernado”, alegando que asà hizo al no cumplir con el mandato de la Constitución en su rendición de cuentas.
En una alocución al paÃs a través de una cadena de radio y televisión, MejÃa sostuvo que contrario a lo que dijo el mandatario, de que la deuda pública ha bajado en los últimos siete años, ésta aumentó de 9,705millones de dólares en agosto del 2004 a 23,915 millones a final del 2011,proyectándose que terminará en 25,000 millones de dólares “cuando nos entregue el Gobierno dentro de 6 meses”.
Afirmó que en siete años y cuatro meses, el gobierno endeudó al paÃs más que en los 160 años anteriores de la historia de la República.
“Escuchamos también que la pobreza ha bajado a 32 por ciento de la población total, cuando la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, afirmó recientemente que es de 41 por ciento”, sostuvo MejÃa.
Luego, entono enérgico, añadió que “los gobiernos de Leonel y sus acólitos (asistentes y/o ministros) han manejado en estos últimos 7 años, ocho veces más recursos que los que manejó el último gobierno del PRD”.
Al insistir en que esta administración ha despilfarrado más de 2 trillones de pesos en los últimos 8 años.
A modo de comparación entre su gobierno (2000-2004),y los del PLD, MejÃa recordó que la libra de habichuelas que costaba 18 pesos, ahora cuesta 45; el pan costaba un peso ahora cinco; la libra de azúcar blanca costaba 9 pesos, ahora 25; el galón de aceite de cocinar 150 pesos, ahora cuesta 320 pesos; el galón del gas GLP costaba 25 pesos y que ahora cuesta 109.
Asimismo, el candidato del PRD rechazó que el “enorme” déficit fiscal que exhibe el gobierno en los últimos 4 años se ha debido a que el gobierno no ha querido transferir el aumento de los precios del petróleo ala tarifa eléctrica y, en cambio, dijo que la tarifa eléctrica aumentó de 13 a 24 centavos de dólares a final del 2011, para un aumento de 74 por ciento. Afirmó que los precios son en promedio seis veces más altos que en 2004.
Tras llamar al jefe del Estado como “fabulador”, MejÃa manifestó que el presidente Fernández miente cuando dice que ahora se gasta menos en nómina, y que cuando el PLD llegó por segunda vez al poder el gasto anual en nómina era de 28,000 millones de pesos, y en el 2011 alcanzó los82,000 millones.
Durante su intervención, el ex gobernante hizo referencia a informes pocos favorables para el paÃs de instituciones y organismos internacionales sobre la situación actual, en términos de educación, salud, social, económico e institucional.
Por lo que a seguidas exclamó que “sólo desde arribase ve bien el paÃs. ¡Presidente, por Dios, acabe de aterrizar para que vea la realidad!.
También cuestionó que el mandatario y “su compinche Danilo” no han comparado el estilo de vida de los funcionarios del PLD en 1996,y como viven ahora.
“Evidentemente, los altos funcionarios y dirigentes del PLD se han convertido en el grupo económico más poderoso del paÃs”, agregó.
MUESTRA PREOCUPACION
El candidato presidencial perredeista mostró preocupación porque “la tragedia golpea tan fuerte a los hogares pobres dominicanos, que sus hijos, empujados por el desempleo y la falta de oportunidades, arriesguen sus vidas lanzándose el mar”.
eploró que los jóvenes no encuentren opciones para desarrollarse y que la calidad de la educación es un desastre.
Tras señalar que “el pueblo no aguanta cuatro años más de robo y saqueo, la corrupción y el empobrecimiento”, afirmó que la opción de cambio la representa el PRD.
Dijo que el voto mayoritario de los dominicanos el 20 de mayo, “abrirá las puertas y las ventanas de la esperanza, para construir el paÃs que quiso el doctor José Francisco Peña Gómez, que justamente mañana(/hoy) se celebra el 75 aniversario de su natalicio”.
PLD CREE PENOSO DISCURSO HM; LO ACUSA DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO
Tras la lectura del discurso, el PLD acusó al ex presidente y candidato presidencial del PRD, de enriquecerse ilÃcitamente durante su gestión de2000-2004, y calificó su discurso de penoso, cargado de mentiras y carente de propuestas.
El máximo organismo de dirección del partido morado dijo que en su discurso el ex mandatario no se refirió a que “durante su gobierno se generaron un millón 500 mil nuevos pobres y que la inflación llegó a colocarse en alrededor del 60%”.
El Comité Central del PLD se expresó en estos términos luego que el ex mandatario lo acusara de “saquear” la nación durante sus administraciones a través de un discurso que pronunció en respuesta a la alocución de rendición de cuentas del presidente Fernández del pasado 27 de febrero.
Respecto a las casas de veraneo que MejÃa denunció que tienen los funcionarios del gobierno, el órgano del PLD dijo que fue precisamente este polÃtico quien estableció la práctica.
“El descaro del candidato del atraso es tan grande, que habla de casas de veraneo como señal de corrupción, olvidando que cuando entró al gobierno él estaba económicamente quebrado, y cuando salió de la Presidencia tenÃa dos lujosas villas en Jarabacoa y en San Cristóbal”, expresa un comunicado.
Agregó que cuando MejÃa asumió la administración del Estado declaró poseer19millones de pesos y que tres años después, durante una entrevista con el periodista Jorge Ramos, de Univisión, afirmó teneruna fortuna que oscilaba entre los dos y tres millones de dólares.
“Leonel Fernández ni Danilo Medina tienen casas de veraneo y mucho menos esa fortuna inexplicable”, sostuvo el PLD.
“Ahora Hipólito tiene la cachaza de hablar de inflación, un hombre que convirtió a los supermercados en la casa del terror”. Todos los dÃas subÃan los precios” ,adujo.
El PLD también reprochó que durante su alocución, MejÃa tampoco respondió que en sugestión el desempleo se incrementó de un 13% a un 19.7% y que la tasa del dólar se disparó de 16X1 a 55X1.
“En la noche de hoy, hemos escuchado al candidato opositor Hipólito MejÃa, en un discurso penoso, pobre en argumentos, cargado de mentiras y carente de propuestas, que lo retrata de cuerpo entero, el candidato del PPH no respondió si es verdad o mentira que durante su gobierno se generaron un millón quinientos mil nuevos pobres”, dice el comunicado del PLD.
Deploran que MejÃa no respondió que la inflación en su gobierno llegó a colocarse en alrededor del60%. “Ahora Hipólito tiene la cachaza de hablar de inflación, un hombre que convirtió a los supermercados en la casa del terror todos los dÃas subÃan los precios”, dice el PLD.
Además que durante su gobierno el desempleo se incrementó de un 13% en el año dos mil a un 19.7%, lo que representa un 50% más y que la moneda nacional la recibió a 16 pesos por un dólar en el año dos mil y durante su gobierno llegó a cotizarse a 55 pesos por un dólar y que durante su gobierno se quebró el Banco Central.
“No respondió que, al entregar el gobierno en agosto del 2004, el paÃs se encontraba económicamente quebrado, lo que se expresó en el hecho de que dejó de pagar sus compromisos internacionales y al hecho de que nunca creó una oficina de Acceso a la Información Pública, a pesar de que ya existÃa la ley”, dicen los dirigentes del partido morado.
Argumentan que MejÃa no explicó al paÃs el por qué no pasó ninguna de las revisiones con el Fondo Monetario Internacional y que el candidato del PPH, que su gobierno convirtió a la República Dominicana en el segundo paÃs más riesgoso para la inversión en América Latina.
“Cómo puede hablar del sector empresarial, si en su gobierno quebraron miles de pequeñas empresas, y sus propietarios tuvieron que marcharse del paÃs y el descaro del candidato del atraso es tan grande, que habla de casas de veraneo como señal de corrupción, olvidando que cuando entró al gobierno él estaba económicamente quebrado, y cuando salió de la presidencia tenÃa dos lujosas villas en Jarabacoa y en San Cristóbal”, dice el PLD.
Cuestionan que quien estableció esa práctica fue Hipólito con esas villas y que su declaración de bienes en el año dos mil era de 19 millones de pesos, y tres años después le declaró al periodista Jorge Ramos, de Univisión, que poseÃa una fortuna que oscilaba entre dos y tres millones de dólares. Leonel Fernández ni Danilo Medina tienen casas de veraneo, y mucho menos esa fortuna inexplicable.
“Finalmente, queremos señalar que si hay un partido respetuoso de las instituciones, con espÃritu de concertación, que ha sabido escuchar a todos los sectores nacionales en la toma de decisiones, ese es el Partido de la Liberación Dominicana. Esto se evidenció con la reforma a la Constitución de la República, las leyes especiales y la Estrategia Nacional de Desarrollo, cuando se tomaron en cuenta todas las opiniones para las toma de decisiones”, argumentan la alta cúpula del PLD.
En tal sentido recuerdan que MejÃa encabezó un gobierno que irrespetó a todos los sectores, hasta el extremo de abochornar a los lÃderes empresariales y a la prensa, con expresiones como esta; qué me importa a mi Elenita, refiriéndose a la entonces presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, doña Elena Villeya.
“Hay que recordar laocasión en que el diablo le ganó en una encuesta. Ese hecho lo perturbó y metió presos a dos periodistas de Montecristi, de la misma forma en que cerró varios medios de comunicación, y que el PLD es un partido institucional, que seguirá dando muestras de apertura y de amplio consenso. El paÃs no puede volver al retroceso, con un hombre que encarna el caos, la incapacidad y el desorden”, dice la declaración.
No hay comentarios