Diputados modifican Ley 72-00 sobre Lavado de Activos

La iniciativa ahora distribuirá los demás recursos en un 30% a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); 25% al Consejo Nacional de Drogas (CND) y un 15% a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la prevención de consumo de drogas.
La pieza iniciar planteaba que los recursos generados por la legislación fueran distribuidos en un 25% para la ProcuradurÃa, un 25% para el CND, igual proporción para la DNCD, un 15% para las ONGs que trabajan en la prevención de consumo de drogas, y un 10% para el Ministerio de Deportes.
La pieza fue acogida favorablemente por 125 diputados; dos votaron en contras y cuatro se abstuvieron.
El pleno acogió favorablemente un pedimento de la comisión de Ministerio Público, que preside Carlos Guzmán, para que la pieza fuera aprobada este martes.
Con la probación del proyecto ley, se excluye de los beneficios al Ministerio de Deportes.
Durante la sesión se presentaron varias modificaciones a la iniciativa, pero fueron dejadas sobre la mesa hasta la sesión de este miércoles.
El Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, introdujo el proyecto a través del presidente de la Cámara de Diputados, Abel MartÃnez, que modifica el artÃculo 33 de la ley 72-02 sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico.
El jefe del Ministerio Público argumentó en el proyecto que en la actualidad existe una insosteniblidad en el sistema penitenciario, por carecer del os recursos para garantizar una eficiente labor y buen trato a los encarcelados.
Otros proyectos
Los diputados, además aprobaron una resolución de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
También sancionaron positivamente la resolución de la convención interamericana sobre tráfico intencional de menores, suscrito en México el 18 de marzo.
No hay comentarios