SIGUENOS EN FACEBOOK

Salud Pública dice que no se han presentado nuevos casos de cólera

Santo Domingo. El ministerio de Salud Publica informó este domingo que contrario a días anteriores, no se han registrado nuevos casos de cólera en los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello.


Mientras, en esos centros asistenciales se mantienen en observación 34 persona que se cree tienen la enfermedad.


El ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, explicó que la mayor cantidad de casos sospechosos de la enfermedad se registran en los barrios La Ciénegas, Los Guandules y sectores aledaños.


“Ninguno en peligro de fallecer y con relación a los días anteriores, ha disminuido el número de casos”, afirmó.


El director del hospital Luis Eduardo Aybar, José del Carmen Caraballo, dijo que en el centro hay internas 28 personas de las cuales once son menores, pero que todos están fuera de peligro.


El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.


El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gran negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae.



El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.


Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente.



Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clínico es muy semejante.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..