Montás afirma el Gobierno mantendrá la estabilidad económica
Santo Domingo.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, afirmó este jueves que el desempeño económico del país va por buen camino y que la inflación va en función a lo que ocurre con los precios del petróleo y con las materias primas.
Montás dijo que el Gobierno se está adoptando medidas a los fines de lograr que no se genere una dispersión fuera de control.
“Hemos dicho desde el Gobierno que hay aspectos preocupantes que tienen que ver con el hecho de los precios del petróleo y de las materias primas que están realmente en una escalada alcista”, manifestó Montás, al responder preguntas de periodistas en el Palacio Nacional, sobre las opiniones de los economistas Apolinar Veloz, Carlos Despradel y Jaime Aristy Escuder, quienes afirmaron que la situación económica del país es preocupante.
Indicó que los precios de las materias primas ya están en un nivel superior al que alcanzaron en los momentos más difíciles de la crisis de 2008.
El funcionario recordó que ya el petróleo está por encima de los US$108 el barril y que ese es un elemento que preocupa. Montás manifestó que el Gobierno tiene el compromiso de adoptar las medidas necesarias para que no se pierda la estabilidad y que la economía crezca.
“Eso es lo importante, posiblemente los economistas que estuvieron en el periódico Hoy están viendo la situación que se está dando y el choque externo que estamos recibiendo como consecuencia de los precios del petróleo y de las materias primas”, expresó Montás.
Detalló que el precio del petróleo al día de hoy supera en mucho más de 20 dólares lo que originalmente fue la base que soportó la elaboración del presupuesto.
“Estamos hablando de más de 800 millones de dólares de incremento posible de la factura petrolera para este año y eso obviamente tiene efecto en el sector eléctrico, que es uno de los grandes consumidores de los derivados del petróleo”, manifestó el ministro.
En otro orden, Montás adelantó que el Gobierno está trabajando para que se pueda producir las dos revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que posiblemente se lleven a cabo en mayo próximo.
Precisó que no se pudo hacer la quinta revisión del acuerdo con el FMI en marzo pasado porque todavía está pendiente la adopción de varias medidas que en su momento se informarán. “Lo que esperamos es que para finales de abril se puedan concretizar la quinta y sexta revisión precisó”, Montás.
Dijo que no debe haber preocupación con que se quiera mejorar la eficiencia tributaria en el Estado.
“Hemos reiterado desde el Gobierno que en lo que resta de esta administración del presidente Leonel Fernández no hay la intención de propiciar una nueva reforma tributaria, lo hemos dicho de forma reiterada”, insistió.
No hay comentarios