Leonel Fernandez pide garantizar que America Latina sea el Continente de la clase media

Aseguró que ello contribuirÃa no tan solo a lograr un mayor desarrollo y equidad social, sino también a fortalecer sus instituciones y a mejorar las áreas de salud, educación, acceso al trabajo y a un mayor poder adquisitivo.
Fernández advirtió que hay que evitar a toda costa que la clase media latinoamericana sucumba socialmente ante las embestidas de la crisis financiera que afectó severamente al sistema financiero mundial.
Comentó que en el ámbito educacional, especialmente del nivel medio y superior, hay que adoptar medidas inmediatas.
El mandatario hizo estos planteamientos sobre la realidad económica de América Latina, al participar como comentarista del informe denominado: “Perspectivas Económicas de América Latina 2011.
Fernández advirtió que hay que evitar a toda costa que la clase media latinoamericana sucumba socialmente ante las embestidas de la crisis financiera que afectó severamente al sistema financiero mundial.
Comentó que en el ámbito educacional, especialmente del nivel medio y superior, hay que adoptar medidas inmediatas.
El mandatario hizo estos planteamientos sobre la realidad económica de América Latina, al participar como comentarista del informe denominado: “Perspectivas Económicas de América Latina 2011.
En qué medida es clase media América Latina”, documento que fue elaborado por el Centro de Desarrollo de la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Este estudio fue presentado en uno de los salones del Hotel NH Gran Provincial de esta ciudad del Mar del Plata.
Citó que de las 200 universidades más importantes del mundo, en latinoamericana no aparece una sola en la clasificación que hacen los organismos educativos mundiales.
Sobre el ámbito económico y social, Fernández dijo que América Latina requiere de grandes transformaciones. En ese sentido, refirió que hay que pasar de un modelo post industrial aplicado a la educación media y superior, a un modelo de expansión tecnológica.
Citó que se deben adoptar medidas conjuntas que permitan una mayor integración de los paÃses de la región en las polÃticas adoptadas por las naciones más avanzadas para dinamizar el sistema económico mundial.
El presidente Fernández sugirió la aplicación de polÃticas que inviten a los gobiernos de América Latina a aplicar economÃas de desarrollo con movilidad económica participativa.
Crisis financiera mundial
El jefe de Estado dominicano recordó que la crisis financiera mundial impactó negativamente a las economÃas de Latinoamérica.
Observó que ningún banco latinoamericano quebró pese a los estragos de la crisis. En ese sentido, enfatizó que “en América Latina no ha quebrado ningún banco, ni a nivel de solvencia ni a nivel de liquidez”.
Refiriéndose a la realidad económica de República Dominicana, Fernández dijo que en el año 2010 la economÃa tuvo un crecimiento de 3,5 por ciento y para el año venidero se prevé que crecerá entre un 7,6 por ciento y 7,8 por ciento.
Agregó que “hemos sido afortunado en el crecimiento económico en República Dominicana”.
Fernández observó que las estructuras económicas latinoamericanas fueron afectadas más severamente en los niveles del ámbito fiscal, mayormente en la zona de Centroamérica y el Caribe.
Destacó que las economÃas de las naciones suramericanas lograron reactivarse con mayor rapidez debido a las inversiones cuantiosas de paÃses asiáticos, especialmente China.
En el evento también habló Enrique Iglesia, secretario general de la SecretarÃa General Iberoamericana (SEGIB), quien reconoció que América Latina ha ido recuperando su crecimiento económico en los últimos años.
Sin embargo, recomendó cautela a los gobiernos latinoamericanos y seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población.
De su lado, el secretario general del Centro de Desarrollo de la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel GurrÃa, resaltó la presencia de Fernández en la presentación del nuevo informe de las Perspectivas económicas latinoamericanas.
Dijo que el mandatario dominicano ha sido un colaborador activo en los eventos e informes que prepara esta entidad, y anunció que para el próximo año tiene previsto seguir fortaleciendo los acuerdos con el gobierno dominicano y sus instituciones.
Este estudio fue presentado en uno de los salones del Hotel NH Gran Provincial de esta ciudad del Mar del Plata.
Citó que de las 200 universidades más importantes del mundo, en latinoamericana no aparece una sola en la clasificación que hacen los organismos educativos mundiales.
Sobre el ámbito económico y social, Fernández dijo que América Latina requiere de grandes transformaciones. En ese sentido, refirió que hay que pasar de un modelo post industrial aplicado a la educación media y superior, a un modelo de expansión tecnológica.
Citó que se deben adoptar medidas conjuntas que permitan una mayor integración de los paÃses de la región en las polÃticas adoptadas por las naciones más avanzadas para dinamizar el sistema económico mundial.
El presidente Fernández sugirió la aplicación de polÃticas que inviten a los gobiernos de América Latina a aplicar economÃas de desarrollo con movilidad económica participativa.
Crisis financiera mundial
El jefe de Estado dominicano recordó que la crisis financiera mundial impactó negativamente a las economÃas de Latinoamérica.
Observó que ningún banco latinoamericano quebró pese a los estragos de la crisis. En ese sentido, enfatizó que “en América Latina no ha quebrado ningún banco, ni a nivel de solvencia ni a nivel de liquidez”.
Refiriéndose a la realidad económica de República Dominicana, Fernández dijo que en el año 2010 la economÃa tuvo un crecimiento de 3,5 por ciento y para el año venidero se prevé que crecerá entre un 7,6 por ciento y 7,8 por ciento.
Agregó que “hemos sido afortunado en el crecimiento económico en República Dominicana”.
Fernández observó que las estructuras económicas latinoamericanas fueron afectadas más severamente en los niveles del ámbito fiscal, mayormente en la zona de Centroamérica y el Caribe.
Destacó que las economÃas de las naciones suramericanas lograron reactivarse con mayor rapidez debido a las inversiones cuantiosas de paÃses asiáticos, especialmente China.
En el evento también habló Enrique Iglesia, secretario general de la SecretarÃa General Iberoamericana (SEGIB), quien reconoció que América Latina ha ido recuperando su crecimiento económico en los últimos años.
Sin embargo, recomendó cautela a los gobiernos latinoamericanos y seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población.
De su lado, el secretario general del Centro de Desarrollo de la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel GurrÃa, resaltó la presencia de Fernández en la presentación del nuevo informe de las Perspectivas económicas latinoamericanas.
Dijo que el mandatario dominicano ha sido un colaborador activo en los eventos e informes que prepara esta entidad, y anunció que para el próximo año tiene previsto seguir fortaleciendo los acuerdos con el gobierno dominicano y sus instituciones.
No hay comentarios