Juventud Reformista Social Cristiana exhorta no politizar debate de 4% para la educación
Hablando en rueda de prensa, Ramón Perez Fermín, Presidente de la JRSC, Joaquín Diaz, secretario general, Vinicio Grisanty, vicepresidente, Raúl Negron, secretario de finanzas y César Roa, secretario de actas, censuraron la protesta escenificada por miembros de la juventud del PRD frente al Congreso Nacional, ya que esto desnaturaliza el debate que con mucha altura vienen realizando algunas organizaciones de la sociedad civil.
Descalificaron la realización de protestas y actividades que alteren el orden publico por parte de miembros del Partido Revolucionario Dominicano, debido a que esto en nada contribuye al debate, por el contrario le resta credibilidad a la campaña que desde hace meses desarrollan varias organizaciones de la sociedad civil
Dijeron estar de acuerdo con un aumento del 4% del PIB para la educación, pero que este se haga de manera escalonada.
Los miembros de la juventud reformista, destacaron que figuras importantes dentro del partido blanco han realizado una campaña mediática para presionar al Gobierno sobre este aumento, pero que estos en su momento, cuando le toco dirigir la administración pública no aplicaron La ley General de Educación, que establece un 4% del PIB para este sector.
Descalificaron la realización de protestas y actividades que alteren el orden publico por parte de miembros del Partido Revolucionario Dominicano, debido a que esto en nada contribuye al debate, por el contrario le resta credibilidad a la campaña que desde hace meses desarrollan varias organizaciones de la sociedad civil
Dijeron estar de acuerdo con un aumento del 4% del PIB para la educación, pero que este se haga de manera escalonada.
Los miembros de la juventud reformista, destacaron que figuras importantes dentro del partido blanco han realizado una campaña mediática para presionar al Gobierno sobre este aumento, pero que estos en su momento, cuando le toco dirigir la administración pública no aplicaron La ley General de Educación, que establece un 4% del PIB para este sector.
No hay comentarios