Gobierno inicia seminario lucha contra lavado de activos y financiamiento al terrorismo

El Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, el Consejo Nacional de Drogas (CND), ProcuradurÃa General de la República, Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Bancos y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), constituidos en mesa de trabajo, analizarán las consecuencias del blanqueo de activos, tanto para la República Dominicana, como para la región del Caribe y el resto del mundo.
La presidenta del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz Báez, al pronunciar las palabras de apertura de la actividad dijo que el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo tienen consecuencias negativas para la economÃa, los gobiernos y el bienestar social de las naciones.
Afirmó que éstos flagelos, además de representar una grave amenaza para la comunidad nacional, regional e internacional, se han transnacionalizado, y que su combate supone la coordinación de esfuerzos y de la cooperación entre los paÃses y los organismos internacionales y los Estados.
Féliz Báez aseguró que la República Dominicana se encuentra en proceso de preparación a la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera del Caribe (CAFIC) que dará inicio en el transcurso del próximo año, y cuyo enfoque, se espera, esté mayormente orientado hacia la medición de la efectividad de la implementación de las 4º mas 9 recomendaciones de este organismo.
“Las recomendaciones del GAFIC se convierten en la piedra angular en la lucha contra el blanqueo de capitales, pues contempla en el ámbito represivo de los sistemas, tanto penal, como policial, el sistema financiero y los ámbitos de coordinación internacionales”, manifestó la presidenta del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos.
Dijo que los Estados deben contar dentro de sus estructuras con una gama de instrumentos jurÃdicos tanto internos como internacionales que respondan, de manera efectiva, a controlar esta nefasta realidad que aquejan a nuestros Estados.
Resaltó que las unidades de inteligencia financiera a nivel mundial surgen como reacción lógica al crimen organizado, por la necesidad inminente de tener acceso a informaciones provenientes a diferentes sectores económicos del paÃs.
Sostuvo que, que de ahÃ, la necesidad de estos seminarios, dirigidos a mejorar y adecuar los sistemas informativos de forma constante, dada la naturaleza cambiante y compleja de estos fenómenos, como son: el narcotráfico, lavado de activo, terrorismo, desvÃos de quÃmicos y precursores, entre otros.
“El paÃs ha asumido el compromiso de combatir estos delitos, que además d
e representar un compromiso de todos los actores gubernamentales y del sector privado, es un compromiso -paÃs que demanda de nosotros la debida coordinación”, indicó Félix Báez.
Agradeció al GAFIC por brindar su apoyo de forma continúa para que la RD salga airosa de su próxima evaluación; también al gobierno español y a la embajada de los EEUU en el paÃs, asà como a la mesa interinstitucional donde funciona la unidad de análisis donde están agrupado representantes de todas las instituciones del Estado que trabajan en la materia.
El acto inaugural del seminario- taller sobre Coordinación Integral entre Instituciones Nacionales Responsables en la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo, se celebró este lunes en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Será impartido por los señores Jorge Fernández Ordás y Andrés MartÃnez Calvo, expertos funcionarios de la Dirección General del Tesoro de España con la colaboración del Gobierno de España, el Fondo Monetario Internacional- FMI-, bajo los auspicios del ALD/CFT y GAFIC.
La apertura contó con la presencia del Asesor en Materia de Drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo; el Procurador Radhamés Jiménez Peña; Arnulf Sierra, encargado en Asuntos de Narcotráfico de la Embajada de los Estados Unidos en el paÃs; Isis Santos, Director Unidad de Análisis Financieros; AnÃbal Hernández, viceministro de Hacienda, entre otros.
La presidenta del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz Báez, al pronunciar las palabras de apertura de la actividad dijo que el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo tienen consecuencias negativas para la economÃa, los gobiernos y el bienestar social de las naciones.
Afirmó que éstos flagelos, además de representar una grave amenaza para la comunidad nacional, regional e internacional, se han transnacionalizado, y que su combate supone la coordinación de esfuerzos y de la cooperación entre los paÃses y los organismos internacionales y los Estados.
Féliz Báez aseguró que la República Dominicana se encuentra en proceso de preparación a la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera del Caribe (CAFIC) que dará inicio en el transcurso del próximo año, y cuyo enfoque, se espera, esté mayormente orientado hacia la medición de la efectividad de la implementación de las 4º mas 9 recomendaciones de este organismo.
“Las recomendaciones del GAFIC se convierten en la piedra angular en la lucha contra el blanqueo de capitales, pues contempla en el ámbito represivo de los sistemas, tanto penal, como policial, el sistema financiero y los ámbitos de coordinación internacionales”, manifestó la presidenta del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos.
Dijo que los Estados deben contar dentro de sus estructuras con una gama de instrumentos jurÃdicos tanto internos como internacionales que respondan, de manera efectiva, a controlar esta nefasta realidad que aquejan a nuestros Estados.
Resaltó que las unidades de inteligencia financiera a nivel mundial surgen como reacción lógica al crimen organizado, por la necesidad inminente de tener acceso a informaciones provenientes a diferentes sectores económicos del paÃs.
Sostuvo que, que de ahÃ, la necesidad de estos seminarios, dirigidos a mejorar y adecuar los sistemas informativos de forma constante, dada la naturaleza cambiante y compleja de estos fenómenos, como son: el narcotráfico, lavado de activo, terrorismo, desvÃos de quÃmicos y precursores, entre otros.
“El paÃs ha asumido el compromiso de combatir estos delitos, que además d

Agradeció al GAFIC por brindar su apoyo de forma continúa para que la RD salga airosa de su próxima evaluación; también al gobierno español y a la embajada de los EEUU en el paÃs, asà como a la mesa interinstitucional donde funciona la unidad de análisis donde están agrupado representantes de todas las instituciones del Estado que trabajan en la materia.
El acto inaugural del seminario- taller sobre Coordinación Integral entre Instituciones Nacionales Responsables en la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo, se celebró este lunes en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Será impartido por los señores Jorge Fernández Ordás y Andrés MartÃnez Calvo, expertos funcionarios de la Dirección General del Tesoro de España con la colaboración del Gobierno de España, el Fondo Monetario Internacional- FMI-, bajo los auspicios del ALD/CFT y GAFIC.
La apertura contó con la presencia del Asesor en Materia de Drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo; el Procurador Radhamés Jiménez Peña; Arnulf Sierra, encargado en Asuntos de Narcotráfico de la Embajada de los Estados Unidos en el paÃs; Isis Santos, Director Unidad de Análisis Financieros; AnÃbal Hernández, viceministro de Hacienda, entre otros.
No hay comentarios