Funcionarios argentinos observan nuevo sistema penitenciario de RD

Jiménez realizará un recorrido este sábado acompañado del inspector general del cuerpo penitenciario argentino, Daniel Gutiérrez y el director de la escuela penitenciaria de esa nación, Roberto Lecina.
El nuevo sistema consiste en la rehabilitación de los internos proporcionándoles espacios fÃsicos adecuados y ayuda psicológica mientras cumplen condena. Visitarán los centros de corrección y rehabilitación Vista al Valle, en San Francisco de MacorÃs, y La Isleta, en Moca.
El nuevo sistema consiste en la rehabilitación de los internos proporcionándoles espacios fÃsicos adecuados y ayuda psicológica mientras cumplen condena. Visitarán los centros de corrección y rehabilitación Vista al Valle, en San Francisco de MacorÃs, y La Isleta, en Moca.
En un encuentro que sostuvieron con el Procurador, en su despacho, los argentinos dijeron que viajaron al paÃs para llevarse una experiencia del trabajo que se implementa en República Dominicana. En esa reunión también participó el subdirector de seguridad del Modelo de Gestión Penitenciaria, Ysmael Paniagua.
“Conocemos su historia y asimilamos todas sus experiencias”, expresó Gutiérrez. Mientras que Jiménez Peña manifestó que justamente el nuevo modelo que se implementa en República Dominicana incluye experiencias de otros paÃses.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a la República Dominicana como paÃs de excelencia en la instauración del nuevo sistema penitenciario, por lo que instaló en el paÃs el Centro de Excelencia sobre Reducción y Reforma de la Demanda Penitenciaria.
En la actualidad, la ProcuradurÃa tiene integrado 13 centros penitenciarios al nuevo modelo, donde los internos, además de permanecer en infraestructuras dotadas de sala, dormitorio, taller, salón de informática y otras facilidades, reciben educación, cursos variados y prácticas de gimnasio.
Además, los internos se integran diariamente a labores productivas en la confección de cuadros, fabricación de camas, muebles, sábanas, reparación de vehÃculos y otras actividades.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a la República Dominicana como paÃs de excelencia en la instauración del nuevo sistema penitenciario, por lo que instaló en el paÃs el Centro de Excelencia sobre Reducción y Reforma de la Demanda Penitenciaria.
En la actualidad, la ProcuradurÃa tiene integrado 13 centros penitenciarios al nuevo modelo, donde los internos, además de permanecer en infraestructuras dotadas de sala, dormitorio, taller, salón de informática y otras facilidades, reciben educación, cursos variados y prácticas de gimnasio.
Además, los internos se integran diariamente a labores productivas en la confección de cuadros, fabricación de camas, muebles, sábanas, reparación de vehÃculos y otras actividades.
También se dedican a la producción de cultivos agrÃcolas y la crianza de animales. Están bajo el nuevo modelo penitenciario, los CCRs de San Pedro de MacorÃs, Najayo-Mujeres, en San Cristóbal; Haras Nacionales, en Santo Domingo; San Felipe, Puerto Plata; Rafey-Mujeres y Rafey-Hombres, en Santiago; Vista al Valle, San Francisco de MacorÃs; La Isleta, Moca, y BanÃ-Mujeres, asà como los de ElÃas Piña, Dajabón, Mao y Monte Plata.
No hay comentarios