Luis Abinader propone invernaderos sean eje central de una estrategia de desarrollo

Santo Domingo..El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que la producción de invernaderos debe ser asumida por el Gobierno como el eje central de una gran estrategia para impulsar la modernización del sector agrÃcola y mejorar las condiciones de vida de la población rural.
Tras señalar que los invernaderos representan el avance más significativo que ha registrado el sector agrÃcola dominicano en los últimos 30 años, el licenciado Abinader demandó un mayor acompañamiento del Estado a los esfuerzos que promueven los productores privados para desarrollar esa tecnologÃa en el paÃs.
Al participar en un encuentro-conferencia con el Cluster de Invernaderos de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el economista y dirigente polÃtico recomendó al Gobierno poner todo su empeño en resolver el problema de la titulación de la tierra, que se ha convertido en uno de los grandes escollos para facilitar el financiamiento de la producción agropecuaria. Abinader estuvo acompañado del doctor Jose RodrÃguez Soldevila
Dijo que el Clúster de invernaderos, por su parte, debe procurar más opciones de financiamiento, al margen del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV), destacando que la seguridad que ofrece la producción en invernaderos es una garantÃa importante para la banca privada. Sugirió evaluar las posibilidades que ofrece el Banco de Desarrollo de Alemania, que ha mostrado especial interés por el fomento de ese tipo de iniciativas.
No obstante advirtió que la banca privada requiere disponer de todos los permisos aprobados y las formalidades que tienen que ver con la propiedad de la tierra, por lo que enfatizó en la necesidad de que la sociedad y el gobierno aúnen esfuerzos para resolver el problema de la titulación.
Sugiere ventanilla única y plazo para aprobar permisos
Se quejó de que en el paÃs se pierden muchas oportunidades de financiamiento o porque no existe en una ley que obligue a las instituciones gubernamentales, como Medio Ambiente, Obras Públicas, Liga Municipal Dominicana y otras dependencias a otorgar los permisos y autorización en un plazo limitado.
Dijo que está promoviendo a través de un grupos de asociaciones la formulación de una ley que establezca la ventanilla única y que defina un lÃmite para las aprobaciones, como sucede en otros paÃses, donde el silencio de una entidad luego de vencido el plazo legal, se considera como una forma de aprobación.
Consideró que el desarrollo del paÃs no debe depender de de dos o tres funcionarios ineficientes, que se basan generalmente en la excusa de que no cuentan con suficiente personal o no tienen los técnicos especializados para hacer el trabajo. “Si asà fuera, entonces vamos a contratar a los técnicos necesarios y a entrenar el personal que se requiera para hacer esta importante labor, con lo cual además generamos empleos productivos como lo demanda el paÃs”.
Abogó por eliminar la mala práctica de que los funcionarios entiendan que cuando un ciudadano o un productor solicitan un servicio, es como si estuviera solicitando un favor. Dijo que se debe trabajar desde el gobierno en cambiar esa mentalidad.
Exhorto a los productores de invernaderos a buscar nuevos mercados para la colocación de sus productos “ya que en cualquier momento puede haber una sobreproducción de un rublo, provocando una situación de quiebra o insolvencia financiera.
Dijo que se debe aprovechar la gran cantidad de vuelos chárter del sector turÃsticos que vienen principalmente en verano, para abaratar el costo de transporte y enviar esos productos a los mercados del Canadá, Estados Unidos y Europa.
Demando del Gobierno que en vez de tener 20 vicecónsules pagándoles sueldos improductivos, ya que la mayorÃa de esas personas viven en la República Dominicana, deberÃa asignar funciones especÃficas a esos empleados a través de las entidades públicas que tienen que ver con el fomento de las exportaciones y la búsqueda de mercados, especialmente de los productos agrÃcolas.
No hay comentarios