MONTAS ANUNCIA PARA JULIO INICIO CONSULTA SOBRE ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO

Montás, de otro lado, dijo que el gobierno seguirá haciendo esfuerzos para buscar financiamiento internacional, pues es lo único que le garantiza recursos para dinamizar y garantizar el crecimiento económico, evitando el desempleo y el aumento de la pobreza por efecto de la actual crisis económica mundial.
Esta estrategia es un mandato de la ley 498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y la consulta que se hará a los diferentes sectores del paÃs se corresponde con la segunda fase de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, recordó el funcionario.
Montás dijo que en la SecretarÃa de Estado de EconomÃa, Planificación y Desarrollo (SEEPyD) se ha estado trabajando en todos los aspectos técnicos y de discusión de la matriz de propuestas que serán discutidas durante la consulta en las mesas de trabajo sectoriales que han sido instaladas. En los últimos dÃas, estas mesas de trabajo han estado sesionando en la sede de la SecretarÃa de EconomÃa, en esta capital.
?Obviamente, aclaró el ingeniero Montás, ustedes no pueden esperar que esta segunda fase se desarrolle en los mismos términos que la primera fase porque este es un trabajo mucho más técnico, más profesional y más cuidadoso?.
Esta segunda fase, agregó el funcionario, se ha iniciado precisamente con la creación de esas mesas de trabajo sectoriales que están ya en proceso de implementación.
Informó que más adelante se convocará a los medios de comunicación para que tengan oportunidad de participar en eventos abiertos donde comenzarán a debatirse las cosas que se están discutiendo en esas mesas de trabajo.
Explicó que se trata de foros y conferencias similar al que se celebró el mes pasado y que tocó el tema de la competitividad y el desarrollo productivo.
Para Montás, el presente mes de junio es muy importante en el desarrollo de los planes para el montaje de la segunda fase de la Cumbre y se espera que para julio se esté en condiciones de convocar a consulta a los representantes de todos los sectores del paÃs.
Se está hablando de los empresarios, los partidos polÃticos, los sindicatos y a los sectores sociales, a los fines de que comiencen a dar sus puntos de vistas sobre los documentos que van surgiendo de las mesas de trabajo y de los foros que se estarán convocando, expresó el Secretario de EconomÃa.
Montás habló sobre el tema en una rueda de prensa convocada para rendir un informe sucinto sobre el cumplimiento de los acuerdos que asumió el gobierno durante la primera fase de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial convocada por el Presidente Leonel Fernández.
El encuentro se efectúo en el recinto Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en la capital, con la presencia de Monseñor Agripino Núñez Collado, Antonio Isa Conde, José del Castillo, Servio Tulio Castaños Guzmán, Justo Pedro Castellanos, rector de APEC y Magino Corporán, integrantes de la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos de la Cumbre.
SEGUIRA BUSCANDO RECURSOS
En la rueda de prensa, Montás reconoció que para el cumplimiento de todos los acuerdos emanados de la Cumbre, el gobierno afronta básicamente dos tipo de obstáculos: por un lado presupuestario y por el otro lado de lentitud burocrática.
Sin embargo, garantizó que el gobierno seguirá desplegando todos los esfuerzos para ver la manera de dinamizar la economÃa y esto incluye continuar gestionando financiamiento en el exterior para seguir dinamizando la economÃa.
En este orden, Montás recordó que en el marco de la actual crisis global la polÃtica que están siguiendo todos los paÃses del mundo es endeudarse para tratar de activar la demanda interna en sus respectivos paÃses.
Con esto, dijo Montás, lo que se persigue es tratar de acortar la duración de la crisis económica global.
Se quejó, sin embargo, que en el paÃs se está haciendo todo lo contrario. ?Aquà lo que estamos tratando es de restringirle al gobierno recursos en un momento donde lo que deberÃamos es de tratar que la administración disponga de recursos para dinamizar la demanda interna, la gente pueda consumir y la economÃa pueda crecer, dijo Montás.
Precisó que en una situación en la que Estados Unidos está pasando de un déficit fiscal de un 3 por ciento el año pasado a un 13 por ciento este 2009, ?que significa que los norteamericanos se van a endeudar hasta la coronilla, a este gobierno no se le puede obstaculizar en su afán de buscar recursos para que la economÃa se dinamice?.
?Yo dirÃa que todo lo que el gobierno pueda obtener en términos económicos para tratar de activar la construcción de escuelas, de carreteras, la reparación de escuelas y la construcción de hospitales debe ser apoyado por la sociedad dominicana?, dijo Montás.
Recordó que República Dominicana habÃa registrado un crecimiento promedio de un ocho por ciento en los últimos cuatro años, pero en el primer trimestre de este año ese crecimiento cayó a un uno por ciento, ?y las implicaciones que eso tiene es desempleo y problemas?.
Por tanto, sentenció Montás, la polÃtica del gobierno es evitar que la economÃa siga creciendo al uno por ciento y que crezca al 5 y el 7 por ciento porque eso es lo que permite que haya empleo y riquezas.
No hay comentarios