OMS: Mil millones de personas pueden morir este siglo por el tabaco

La OMS considera que está comprobado que, a más conocimiento, más abandonos de consumo, por ello, hará una campaña durante todo este año para publicitar en los propios paquetes de cigarrillos los riesgos que conlleva la adicción al tabaco.
"Creo que la OMS ha elegido un excelente momento para lanzar esta campaña, tras la adopción el año pasado de la guÃa que rige este tipo de advertencias sanitarias", dijo en declaraciones a Efe Kathy Mulvey, directora de la ONG Responsabilidad Corporativa Internacional.
"La publicidad es un arma magnÃfica de prevención que se dirige directamente al fumador, dar un mensaje fuerte y agresivo es esencial porque aumenta la conciencia del consumidor", agregó Mulvey.
"La epidemia de tabaco no la causa un virus, sino la industria tabacalera con su estrategia de mercadotecnia y promoción", asegura la OMS.
Uno de los elementos más claros que muestran el peligro del consumo de tabaco son lo datos recabados por la agencia de Naciones Unidas, que revelan como en el siglo XX, 100 millones de personas murieron por enfermedades causadas por esta adicción.
El tabaco mata cada año 5,4 millones de personas, una media de una persona cada seis segundos, y es el causante de una de cada diez muertes de adultos en mundo.
Según las estimaciones de la OMS, las muertes relacionadas con el tabaco aumentarán a más de ocho millones anualmente en el 2030, un 80 por ciento de las cuales ocurrirán en los paÃses en desarrollo.
"La industria tabacalera percibió que la conciencia aumentaba en los paÃses desarrollados, por ello se concentró en promover el consumo en los paÃses en desarrollo, lo que es un verdadero desastre porque la epidemia no hace más que aumentar", señaló Mulvey.
Según los datos de la OMS, hasta 100 millones de hombres chinos menores de 30 años morirán por culpa del tabaco; en India cerca de un cuarto de las muertes entre los hombres de mediana edad es causada por ese consumo.
"El traslado de la epidemia de tabaco hacia el mundo en desarrollo implicará unos niveles sin precedentes de enfermedades y muertes prematuras en paÃses donde el crecimiento de la población y el potencial para el incremento del consumo de tabaco es mayor, y donde los servicios sanitarios son menos disponibles", alerta la institución.
La agencia recuerda que la mitad de las muertes relacionadas con el tabaco se producen en los primeros años de vida, por lo que las consecuencias económicas de este fenómeno son extremadamente negativas y comprometen el desarrollo de muchos paÃses pobres.
Según la OMS, en Bangladesh los hogares más pobres gastan hasta diez veces más en tabaco que en educación.
En Indonesia, los pobres emplean de media un 15 por ciento de sus gastos en comprar tabaco.
"Indonesia es uno de los grandes paÃses del mundo, junto a Estados Unidos, que no ha ratificado el Convenio Marco para el Control del Tabaco", recordó Mulvey, quien agregó:
"El presidente (de Estados Unidos Barack) Obama, cuando era senador solicitó al gobierno la ratificación del tratado, esperemos que ahora que él está al frente del ejecutivo lo ratifique y ayude a parar la epidemia".
Hasta la fecha, el Convenio -que fue aprobado en el 2003 y entró en vigor en el 2005- lo han ratificado 165 paÃses.
En la actualidad, el tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores y es un factor de riesgo para seis de las ocho principales enfermedades en el mundo.
No hay comentarios