BID y RD firman contratos préstamos US$400 millones

La secretaría de Hacienda de Dominicana ofreció un desglose de los 3 préstamos, resaltando que se trata de uno destinado a rehabilitar las redes de distribución de electricidad para incrementar la calidad del suministro de energía y reducir los apagones, otro para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento del sector productivo, y un tercero de apoyo presupuestario para el fomento de la productividad y competitividad.
Estos créditos fueron aprobados por el directorio ejecutivo del BID y sus desembolsos se iniciarán en el corto plazo, según se informó.
Detalles de los préstamos
De estos préstamos, el de mayor monto es el de US$300 millones para canalizar recursos al sector privado, a través del Banco Central de la República Dominicana, para financiar el restablecimiento de los créditos al sector productivo. Este financiamiento está pautado a amortizarse en 5 años, con un período de gracia de 3 años, a la tasa libor de interés.
Otro financiamiento es por US$60 millones para elevar la competitividad del país con acciones que procuren la estabilidad macroeconómica y la mejoría de las reformas institucionales y jurídicas aumentando la productividad y eficiencia de los sectores reales de la economía. Este préstamo será ejecutado a través de la secretaría de Hacienda para amortizarlo en 20 años. La tasa de interés será basada en libor.
El tercer préstamo por US$40 millones está destinado a reducir los apagones, y a rehabilitar las redes de distribución para que bajen las pérdidas técnicas y comerciales de las empresas distribuidoras y que estas incrementen su índice de cobranzas.
Este crédito es para amortizarse en 25 años, con tasas de interés ajustables, y será ejecutado a través de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE).
Al acto de firma de estos préstamos asistieron, de República Dominicana, el embajador Roberto B. Saladín, director adjunto dominicano ante el BID; Rafael Camilo, superintendente de Bancos; Pedro Silverio y Ana Beatriz Rodríguez, por el Banco Central; María Felisa Gutiérrez y Edgar Victoria, por Hacienda; y Guarocuya Félix y Luis Reyes, por la secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo.
La delegación oficial de Repùblica Dominicana que asiste a la asamblea anual de gobernadores del BID, encabezada por el secretario Bengoa, ha agotado una intensa agenda de encuentros y reuniones con empresarios, inversionistas y funcionarios de otras naciones.
No hay comentarios