Afirman Gobiernos de AL y el Caribe no hacen esfuerzos para prevenir los desastres

Sanahuja indicó que "la visión de los Gobiernos en cuanto a los desastres es inminente reactiva; es decir, actuar cuando estos se producen (porque) no se ha hecho lo suficiente en materia de prevención".
Destacó que al respecto hay mucho que hacer, por lo que el papel que juega la Cruz Roja es "abogar ante los Gobiernos para que estos cumplan con la función que tienen atribuida en materia de prevención".
No obstante, el investigador español indicó que el estudio que presenta la Cruz Roja va mucho más allá porque América Latina y el Caribe se enfrentan a factores globales de riesgo lo que supone una mayor vulnerabilidad, como la actual crisis económica, los problemas ambientales y las formas de violencia con nexos trasnacionales.
Asimismo, la investigación analiza y evalúa el papel de la Cruz Roja en la región con el objeto de contribuir al desarrollo de esta organización en los paÃses donde está establecida y al cumplimiento eficaz de su misión humanitaria.
El estudio en su primera parte busca tomar el pulso a la situación económica y social de la región, lo que permitirÃa situar en su adecuado contexto los desafÃos que en materia humanitaria enfrenta la Cruz Roja.
En tanto que la segunda parte analiza la situación en la que se encuentran en términos generales las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en relación a los desafÃos del contexto social, económico y polÃtico de la región.
También se presta una especial atención a una serie de problemas como la pobreza, la exclusión y la cohesión social como factores de vulnerabilidad; asà como las polÃticas sociales, la crisis del Estado y el papel de los actores de la sociedad civil.
Asimismo, observa la reducción de riesgos, los desastres y la vulnerabilidad, abordando, entre otros factores, el cambio climático; y las migraciones y la vulnerabilidad, analizando los factores de expulsión y la migración como factor de discriminación y exclusión.
No hay comentarios