SIGUENOS EN FACEBOOK

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la FINJUS .


269fd4c25d56
 

Por: federico mendez nova.
*Servio Tulio Castaños Guzmán proclama que el mayor logro de la reforma
constitucional es la petrificación del continuismo presidencial*



*“Creo que por esa razón ya no se van a dividir los partidos políticos**”*



*Asegura que la Cámara de Cuentas no funciona porque sus miembros no se
ponen de acuerdo*



El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia
FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que el mayor paso de avance
logrado en la reforma constitucional es la petrificación de la figura de la
elección presidencial, porque pone fin a la intención del continuismo en el
poder que como figura ha representado un atentado en contra de la
democracia.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN
Canal 27, considera que la intención de permanecer en el poder más allá de
dos períodos ha dividido los principales partidos políticos del país.

“Porque si hay algo que ha destruido y ha atentado contra la democracia es
precisamente eso, esa cultura de querer continuar en el poder modificando
constitución”, enfatizó.

Castaños Guzmán especificó que la intención de continuar en el poder a
través de la reelección dividió a los partidos Reformista Social Cristiano
PRSC, Revolucionario Dominicano PRD y el de Liberación Dominicana PLD.

“Haber aprobado eso, evidentemente creo que por esa razón ya no se van a
volver a dividir los partidos políticos, esa no será la razón”, acotó.

Asimismo, el vocero de la organización de la sociedad civil aseguró que
esos intentos han venido desmembrando el sistema de partidos en la
República Dominicana.

“Yo hubiese querido que fuera más amplia la reforma constitucional y creo
que pudo haber sido más amplia, pero quizás el presidente tratando de no
generar más debates y de lograr lo que era su objetivo central, que era el
de petrificar la Constitución, en cuanto a lo que tiene que ver dos
períodos y no más, eso se logró”, significó.

Castaños Guzmán plantea que la FINJUS nunca estuvo de acuerdo con la
separación de las elecciones.

En ese sentido, dijo que cuando se argumentó que era para evitar el
arrastre, se dio cuenta que el presidente de turno comoquiera arrastraba a
los candidatos a los demás cargos electivos.

Por esa razón, aseguró que no se podía quedar como estaba en la
Constitución de la República, con la celebración de elecciones nacionales
los meses de febrero y mayo cada cuatro años, por los niveles de tensión
que representa.

“No solamente para la Junta Central Electoral, sino también a lo interno de
los partidos políticos”, puntualizó, tras afirmar que en sentido general el
cambio fue respaldado por todo el mundo.

Agregó que fueron muy pocos los partidos políticos que se negaron a
respaldar el proceso de unificación de las elecciones.



*Asegura que la Cámara de Cuentas no funciona porque sus miembros no se
ponen de acuerdo*



El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia
FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió que la Cámara de Cuentas
no funciona porque sus miembros no se ponen de acuerdo en los temas que
deben decidir.

Lamenta que en la reforma constitucional no se haya tocado el tema de la
Cámara de Cuentas, porque era la oportunidad para resolver un problema en
el órgano fiscalizador del Estado.

“El problema histórico de la Cámara de Cuentas es la gobernabilidad
interna”, puntualizó el vocero de la FINJUS.

Dijo que propuso que ese órgano dejara de funcionar con una visión
colegiada, porque no tiene ningún sentido que sea dirigido por cinco
miembros.

Declaró que la Cámara de Cuentas dejó de ser un tribunal de cuentas y debió
haberse rediseñado partiendo de esa lógica para que solamente tuviera un
presidente, como sucede en todos los países del mundo.

“Porque una de las razones por las cuales esa institución no funciona es
porque tanta gente no se pone de acuerdo”, argumentó.

Castaños Guzmán observó que el presidente de la Comisión de Cámara de
Cuentas de la Cámara de Diputados, Rogelio Alfonso Genao, adelantó que
serán cambiados todos los miembros del organismo por lo improductiva que ha
resultado la entidad.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..