Una de tres personas justifica violencia contra la mujer si es infiel.
Fuente: diariolibre_dr.En la República Dominicana, una de cada tres personas justifica la violencia contra la mujer, si esta es infiel. El dato lo aporta el Barómetro de las Américas 2023, que evidencia, además, un incremento de los que mantienen esa mentalidad.En su informe de 2023, que titula: “Pulso De la Democracia en la República Dominicana”, Barómetro de las Américas alerta sobre el cambio “negativo” que han experimentado las actitudes hacia las mujeres, tanto en la esfera polÃtica como en cuestiones de derecho. Como preocupante tilda el aumento que se evidencia en la justificación de la violencia. Ante la pregunta: “La esposa es infiel. ¿Usted aprobarÃa que el esposo golpee a su esposa, o usted no lo aprobarÃa, pero lo entenderÃa, o usted ni lo aprobarÃa ni lo entenderÃa?, el 33 % de los encuestados respondió que no lo aprobarÃa, pero lo entenderÃa. RELACIONADAS Nacional Temas que preocupan en RD: economÃa y la corrupción El porcentaje es mayor que el 26 %, que en 2014 respondió de manera similar a esa pregunta. “El 23 % de las mujeres justifica la violencia por descuido doméstico, en comparación con el 33 % de los hombres, mientras que 32 % de las mujeres justifica la violencia por infidelidad, frente al 39 % de los hombres”.En cuestiones de los roles, el 75 % de los dominicanos creen que si una madre trabaja fuera de casa, sus hijos sufren”, mientras el 65 % considera que los vástagos sufren si son los padres los que trabajan fuera. En el caso de las mujeres, los resultados reflejan un incremento de un 10 % respecto a la misma pregunta, cuando se realizó por primera vez, en 2019.Mejores lÃderesEn el ámbito polÃtico, durante el estudio, que se basa en la realización de 1,596 entrevistas cara a cara, se preguntó si los hombres son mejores lÃderes polÃticos que las mujeres. El 41 % cree que los hombres son mejores lÃderes polÃticos que las mujeres, revirtiendo una tendencia a la baja que se venÃa experimentando desde hace años. “La proporción de personas que están de acuerdo con esta frase habÃa disminuido de manera constante desde la primera vez que se incluyó esa pregunta en la encuesta, en 2008. De un 57 % en ese año, se colocó en un 34 % en 2019. El informe resalta que la República Dominicana es un paÃs con oportunidades de liderazgo diferentes para hombres y mujeres. Te puede interesar Raquel Peña: cada acción de violencia contra la mujer es un "grave problema del Estado" El Barómetro de Las Américas, República Dominicana 2023 fue dado a conocer por LAPOP Lab de la Universidad de Vanderbilt, con auspicios del Gobierno de los Estados Unidos. Crece discriminación por color de piel “La discriminación es un problema en tanto afecta de manera directa las oportunidades y la dignidad de las personas que la sufren”. Al análisis de esta problemática, que se complejiza cuando se considera la colectividad haitiana que vive en la República Dominicana, Barómetro de Las Américas, República Dominicana 2023, dedica el capÃtulo dos. Entre sus hallazgos resalta “una preocupante tendencia en el aumento de experiencias con la discriminación por color de piel”, que fue reportada por el 10 % de los dominicanos en 2010. Para el 2023 subió a un 18 %.Además, casi la mitad de los dominicanos 47 % piensa que las personas de piel más oscura son pobres “por su cultura”, una cifra que también ha aumentado sustancialmente desde 2016 26 %. “Los datos del Barómetro de las Américas 2023 muestran que el color de piel tiene una incidencia clara sobre la probabilidad de reportar haber sido vÃctima de discriminación. Los dominicanos más jóvenes, más pobres, afrodominicanos y con color de piel más oscuro reportan más frecuentemente experiencias de discriminación racial”, dice el informe.
No hay comentarios