SIGUENOS EN FACEBOOK

MESCYT aboga por combatir el consumo de combustibles fósiles para garantizar la mitigación y adaptación del cambio climático en el país


 

MESCYT aboga por combatir el consumo de combustibles fósiles para
garantizar la mitigación y adaptación del cambio climático en el país

Jarabacoa-. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor
Franklin García Fermín, explicó que la mitigación implica modificaciones en
las actividades cotidianas de las personas y en las actividades económicas,
con el objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) a fin de reducir los efectos del cambio climático.

Durante la actividad que desarrolló la Universidad Agroforestal Fernando
Arturo de Meriño & Colegio (UAFAM) en el salón de Conferencia del Hotel
Pinar Dorado, Jarabacoa, La Vega, sobre “Simposio el Profesional de Hoy de
Cara a la Sostenibilidad”, García Fermín, expresó que La Asamblea General
de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de
acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fortalecer la
paz universal y el acceso a la justicia.

El funcionario aseguró que es un compromiso multinacional tomar en cuenta
los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención de
desastres por eventos naturaleza extremos, así como la mitigación y
adaptación al cambio climático, la disminución del carbono y la reducción
de la contaminación física y química.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio
Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, dijo que
pueden mitigar y adaptarse al cambio climático, construyendo edificaciones
e infraestructuras más seguras y sostenibles, reforestar los bosques y
restaurar los ecosistemas dañados, diversificar los cultivos para que se
adapten mejor a los climas más cambiantes, investigar y desarrollar
soluciones innovadoras para la prevención y gestión de catástrofes
naturales.

Puig aseguró que, en el caso de la República Dominicana, se está
conformando un primer paso con la incorporación de competencias
transversales en desarrollo sostenible con tres grandes desafíos que hay
que enfrentar.

Añadió que, los tres pasos a enfrentar están la determinación de los
vínculos de cada título de cada familia con las competencias duras, el
análisis de los perfiles laborales de los puestos de trabajo asociados a
los títulos de cada familia, y alinear las competencias de cada título a
las funciones laborales para asegurar la maximización de impacto en el DS.

En ese mismo orden, Rolando Reyes, viceministro de Planificación del
Ministerio de Educación, dijo que es importante implementar en el país la
educación para mitigar el cambio climático y fortalecer las capacidades de
las personas y profesionales, para que mejoren e impulsen programas
relacionados a sus ámbitos personales, sociales y laborales con una visión
hacia el Desarrollo Sostenible.

Explicó qué las competencias duras y transversales se deben aplicar modelos
de soluciones y procedimientos que reducen la cantidad de materiales,
incluyendo el reciclaje de energía y agua en el desempeño de sus funciones
laborales.

Destacó que unos de los mayores esfuerzos que se deba ejecutar para
erradicar el cambio climático en el país, es reducir la cantidad de
desechos sólidos, líquidos, y gaseosos.

Dirección de Comunicaciones
Departamento de Prensa

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..