Senador Bauta Rojas rechaza decisión de las autoridades de salud de autorizar sólo una prueba PCR al año

Pide revisar deuda de casi cinco mil millones de pesos con las Administradoras de Riesgos de Salud
Santo
Domingo-28-04-2021.-, El senador de la provincia Hermanas Mirabal y exministro de Salud
Pública, doctor Bauta Rojas, llamó la atención de las autoridades del
Ministerio de Salud Pública por el manejo que dan a la pandemia del Covid-19.
Apuntó que es evidente
que en los próximos días, estaremos experimentando un rebrote del Covid-19,
con la tercera ola, tenemos que estar
atentos, vamos bien con la vacuna, pero tenemos que ponerle atención a esta
situación, no nos preparemos con habitaciones, con ventiladores y salas de
cuidados intensivos, estamos en aproximadamente en un 20 % de positividad y la
alarma nos la da el 15%. Entonces, le
recomendamos al Ministerio de Salud Pública, que se dedique a ubicar los
lugares donde están apareciendo los casos, que aumenten la cantidad de pruebas,
para que no tengamos que lamentarnos. Alertó Rojas.
“La tendencia nos está
alertando que en los próximos 15 días vamos a tener problemas en el país, cosa
que no deseamos”. Dijo que no nos estamos preparando para esa tercera ola.
El senador pidió a las
autoridades del Ministerio de Salud Pública rectificar la decisión de limitar
la realización de las pruebas PCR para detectar la Covid-19, expresó que es
necesario realizar las pruebas necesarias. “Si usted se realizó la primera
prueba y se le detectó el virus cómo va a realizarse la segunda para asegurarse
de la negatividad”, se cuestionó el senador de Fuerza del Pueblo.
Reclamó a las
autoridades revisar la supuesta deuda de casi 5 mil millones de pesos a las
Administradoras de Riesgos de Salud, pidió a las nuevas autoridades de la
Cámara de Cuentas investigar esos documentos y que revisen también el costo
para poder realizarse una prueba de Covid-19, condenó que una prueba que se ha
masificado esté costando lo mismo, aseguró que traer una prueba al país cuesta
ocho dólares y al Estado se le cobra cerca de 80 dólares, como el gobierno es
que está subsidiando esa prueba; la estafa se la están haciendo al Estado, y
esa es la deuda en cuestión, la cual al final la pagamos nosotros.
En otro orden, el
senador se refirió a los casos de difteria en el país y su impacto en los
niños, el exministro de Salud Pública cuestionó el manejo de las autoridades,
aseguró que de los 68 mil niños nacidos de enero a abril de este año, a los
cuales se les han aplicado solo 11 mil vacunas según las autoridades, indicó
que lo mínimo que debió aplicarse en este caso fue el equivalente a la mitad,
es decir 34 mil vacunas, pidió a las autoridades escuchar al Senado y prestar
atención a la situación de salud que tenemos.
No hay comentarios