Elecciones UASD, partidos y nueva cédula dominaron Twitter en enero y febrero
Un informe publicado hoy por el Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló que las elecciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los partidos políticos y la nueva cédula fueron los temas sociopolíticos que más acapararon la atención de los usuarios dominicanos en la red social Twitter, durante los meses de enero y febrero del corriente.
El análisis, de la autoría de Héctor Nicolás Suero, investigador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD, explica que entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2014 fueron analizados 20 tópicos sociopolíticos que fueron tendencia, entre los que se destacan -según su incidencia- UASD, PLD, TSE, REPÚBLICA DOMINICANA y #Cédulabruta.
El OPD indica que la UASD resultó ser el tema dominante en las redes sociales durante el período de análisis: apareció en la lista de los tópicos más destacados 37 veces, con una duración de 475 horas.
“La etiqueta UASD fue tema del momento unas 14 veces durante el mes de enero y 23 en febrero; asimismo, tuvo una duración de 148 horas y 327 en febrero. Adicional a esto, este hashtag no solo fue el que se prolongó durante más tiempo, sino que fue el único que lo hizo durante los dos meses de estudio”.
Suero apunta que el Partido de la Liberación Dominicano (PLD) fue el segundo tópico con mayor incidencia y duración durante el mes de enero. “Se recuerda que ese partido se encontraba inmerso en la realización de su VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y la selección de nuevos miembros del Comité Político y el Comité Central”, puntualiza.
Añade que la importancia de #Cédulabruta en enero fue motivada por lo que sus organizadores promovieron como “la primera huelga por Internet”, en reclamo porque la Junta Central Electoral había aprobado una cédula carente de lector electrónico.
El informe plantea que “TSE” (Tribunal Superior Electoral) mostró una destacada importancia en los medios de interacción social debido a manifestaciones frente a la sede del tribunal y fallos de este órgano.
“En cuatro ocasiones un grupo de jóvenes militantes del PRD se encadenó frente a la sede del Tribunal Superior Electoral reclamando que se respeten los estatutos de su partido y se garantice la democracia. El fallo del TSE en contra de la facción perredeísta de Hipólito Mejía y a favor de Miguel Vargas también tuvo su cuota en el despunte de este tópico”, señala.
Agrega que la etiqueta “Viva la República Dominicana” también fue tema del momento en dos ocasiones por la celebración de la independencia nacional y guarda relación con el tópico República Dominicana.
El documento destaca que la celebración del 201 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte logró una relevancia muy importante, de 87.1 %, y fue tópico de tendencia en dos ocasiones para un total de 14 horas.
Agrega que la entrada en vigencia –en enero de 2014– del aumento del ITBIS a ciertos productos de consumo masivo produjo una importante visibilidad en las redes sociales. Diversos sectores solicitaron al Gobierno aplazar esta medida, que tuvo una relevancia en Twitter de casi 70.0 %.
Adicional a esto, el tópico Quirino marcó tendencia en dos ocasiones dentro de las cuales (el día 24 de enero) obtuvo un índice de relevancia de 63.6 % debido al anuncio de la puesta en libertad del excapitán del Ejército Nacional Quirino Ernesto Paulino, quien fue extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico, siendo la red social Twitter escenario de debate sobre la devolución de sus bienes materiales.
Asimismo, el informe puntualiza que el discurso de rendición de cuentas del presidente dominicano influyó para que las etiquetas Danilo Medina y #Danilo27F lograran un índice de relevancia de 46.1 % y 42.4 % respectivamente.
“Ambos tópicos ocuparon cerca del 50.0 % de todos los temas sociopolíticos que tuvieron lugar en Twitter durante el 27 y 28 de febrero”, enfatiza.
El análisis concluye afirmando que “las redes sociales se mueven al compás de la vida sociopolítica dominicana y a la vez son un reflejo de sus principales tendencias”.
No hay comentarios